28-6-1992, ascenso Villarreal: repercusiones de un día grande (y II)

El ascenso del Villarreal era una realidad, como se puede ver en esta portada del diario “LEVANTE DE CASTELLON”. 24 horas después, asimilada la gesta, seguían las celebraciones. La afición siguió al equipo a la Ermita y llenó el por entonces templo de San Pascual y la Plaza mayor, según se desprende de esta misma crónica.

“Con claros síntomas de resaca por el ascenso conseguido y sobre todo de una gran euforia por lo que significa este hito, se vivieron en el día de ayer en Villarreal los actos oficiales” Este es el párrafo inicial de una de las crónicas publicadas en el diario “Levante de Castellón”, firmada por Julio J. Nebot. La publicación acompañada por fotografías de aficionados festejando el triunfo amarillo y de unas declaraciones de Font de Mora, Lacalle, Linares y Navarro, dan a entender la euforia que se vivió aquel 29 de Junio de 1992, el día posterior al ascenso de categoría.

En la plaza mayor la afición esperaba al equipo, formando un gran ambiente. Dos pantallas gigantes amenizaban la espera, proyectando nuevamente los goles de Alcañiz y Reyes, los goles del ascenso.

De entre los parlamentos realizados por toda la plantilla, directivos y políticos desde el balcón del ayuntamiento, son destacables los de Manuel Almela, que en aquellas temporadas ejerció de presidente, hasta la reconversión en SAD. En sus declaraciones pidió apoyo a la afición y a las industrias locales para poder mantener entre todos el equipo en Segunda División y dijo que “No tenemos la Expo ni las Olimpiadas, pero si que tenemos un equipo en Segunda”.

Ante la insistencia del público tambien intervino el por entonces vicepresidente y “factotum” del club, Pascual Font de Mora, “Ya estamos entre los 40 mejores equipos de España, de España”, declaró. Cómplice de la afición y participe de la fiesta dejó entrever como posible -el entonces utópico- objetivo de ascenso a Primera División, también pidió el apoyo de la masa amarilla “toda la gente que hay hoy aqui en la plaza debería estar en El Madrigal”, además invitó a las empresas locales a que colaboraran para que el club fuera un grande de España.

 

También habló el por entonces alcalde de la ciudad, Enrique Ayet, señalando un compromiso de mejora para El Madrigal, que necesitaba urgentemente la reparación del Gol Sur, aquejado por aluminosis y el vallado del terreno de juego, exigido entonces por la LFP. Ayet fue más lejos y se comprometió a mejorar con más tiempo la “Grada Este” (la pared) que le daba a El Madrigal un aspecto “un tanto de pueblo”. Lo único que estuvo preparado para el inicio de liga fue el vallado del terreno de juego, recuerdo el gol sur aún precintado en un Villarreal-Castellón disputado en Diciembre. La “Grada Este” conocida como “la pared” con sus 6 escalones no se derribó hasta 1997.

RECORTES DE LOS PERIODICOS LEVANTE DE CASTELLON Y CASTELLON DIARIO

 

 

 

Valora esta noticia:
[Total: 3 Average: 5]

Comenta esta noticia:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba