Ascenso del Villarreal a primera 97/98

La 97/98 sería la primera temporada que Fernando Roig pudo organizar desde el principio, ya que llegó al club mediada la anterior. El objetivo no era para nada buscar el ascenso esa temporada, el presidente se había marcado un proyecto de 3 temporadas para abordar la Primera División. El presupuesto del Villarreal alcanzó los 550 millones de pesetas (hoy serían 3,3 millones de euros). El club contaba para aquella campaña con 5.500 abonados.
El Villarreal se reforzó con jugadores como Arroyo, Alberto Saavedra, Iñaki, Arregui, Palop, Christiansen, Faizulin… El entrenador de entonces era José Antonio Irulegui, que continuaba del año anterior.
Durante la pretemporada el club declaró como transferibles a Antonio Díaz y Paco Salillas. Ambos se mostraron reacios a abandonar la plantilla y decidieron cumplir contrato con la entidad. Paradójicamente fueron pieza clave para el ascenso. Díaz se convirtió en un auténtico canalizador en el centro del campo amarillo y Salillas logró el record goleador del Villarreal en Segunda División (17 goles).
Irulegui, entrenador amarillo
 
Díaz, Arroyo, Roberto, Alberto, Arregui, Palop, Medina, Soto, Salillas, Pascual e Iñaki
La temporada empezó muy bien, el Villarreal ganó los dos primeros partidos, 0-1 contra Osasuna en el Sadar (gol de Díaz) y 2-1 en El Madrigal contra el Hércules con goles de Salillas y Alberto. Pero no tardaría en llegar la cura de humildad en Vallecas (5-0).
El Villarreal alternó buenos resultados con otros más discretos y fue trazando una primera vuelta bastante irregular en la que llegó a encadenar 7 empates (entre la jornada 8 y la 15) racha que rompe el por entonces aún cuestionado Salillas al entrar en la recta final del Villarreal-Badajoz y ser el autor del único tanto del encuentro.
Al finalizar la primera vuelta el Villarreal ocupó el décimo lugar en una apretadísima clasificación:

 

Paquito Salillas se ganó la confianza de todos y se convirtió en el máximo goleador del equipo
El Villarreal empezaba la segunda vuelta con victoria ante Osasuna 1-0 (gol de Salillas) y continuaba forjando la leyenda del fortín de El Madrigal, en el que solo perdió contra Numancia y Extremadura en toda la temporada.

 

El Madrigal fue un fortín. La afición también jugó su papel importante, al desplazarse en masa a Toledo, Jaén, Elche, Sevilla y Leganés. De todos ellos solo se perdió el partido de Toledo (2-1).
Díaz celebrando un gol
De la jornada 26 a la 36 el Submarino pegó el estirón definitivo, alcanzando una racha de 9 partidos sin perder de la que consiguió 5 victorias y 4 empates.
El 3 de Mayo del 98, el Villarreal se clasificó matemáticamente para la promoción de ascenso en el Estadio Butarque de Leganés, en un partido que se disputó a las 12 del mediodía ante la presencia de un gran numero de aficionados amarillos (0-2 Alberto e Iñaki).
Estadio Butarque: Palop celebra con los aficionados la clasificación matemática para disputar la promoción
Ese mismo domingo se hizo una recepción multitudinaria al equipo en el Madrigal, para festejar el histórico logro, Vila-real estaba fuera de sí, volcada por su equipo. Fue una tarde-noche muy especial y lo mejor estaba todavía por llegar.
Llaneza celebrando la clasificación para la promoción
Al Villarreal le sobraron las dos últimas jornadas, ya clasificados para el play off y sin opciones de alcanzar el ascenso directo, no había nada en juego. A pesar de ello venció en el Madrigal al campeón Alavés (2-1) y en Valencia al colista Levante (1-2).
El sorteo de la promoción dejaría en suerte un Villarreal-Compostela, nos esperaban 180 minutos de infarto para dilucidar que equipo iba a ser de Primera División. El Madrigal agotó todas sus localidades, que debido a las obras de remodelación se quedaron en 8.500.
 
Era 21 de Mayo de 1998 y nos visitaba la SD Compostela respaldada por unos 200 seguidores. El partido fue vibrante, con mucha tensión, con ocasiones para los dos equipos. Mediada la segunda parte llego la que -tal vez- fue jugada clave para el ascenso: Arregui comete penalti y Villena lanza a las nubes.
Villena a las nubes

 

 

 

 

El partido finalizó 0-0 y yo la verdad, no era demasiado optimista con este resultado. Veía al Compostela superior y capaz de resolver sin problemas en su campo.
Llego el día “D”, 24 de Mayo de 1998. Se montó una pantalla gigante en la Plaza Mayor de Vila-real para seguir el partido, unos 300 seguidores se trasladaron a Santiago de Compostela para vivir el partido en vivo.
El Villarreal formó con: Palop, Pascual (J.Sanchis), Roberto, Serer, Arregui, Prats, Iñaki (Alexandre), Ángel Luís, Díaz, Alberto (Parra) y Salillas
Yo estaba siguiendo el partido a través de la pantalla de la Plaza Mayor, que se encontraba absolutamente a reventar. Cuando llevábamos 7 minutos de la primera mitad y casi por sorpresa, Alberto la metió por la escuadra y desató la locura, aunque aún quedaba mucho por sufrir… El Villarreal controló bastante bien al rival en la primera parte, incluso pudo aumentar mas la renta con un disparo de Iñaki al larguero y un cara a cara de Díaz con el portero Rafa. Pero en la segunda mitad fue el “Compos” quien llevó la iniciativa. El empate llegaría a los 13 minutos (Chiva), aún quedaba un mundo. Y apareció Palop, sacando manos por todos los lados, apareció esa solidez defensiva de la que el Villarreal hizo gala durante toda la temporada. La tensión era grande, yo ni quería mirar, solo quería que pasara el tiempo. Cada balón colgado o aproximación del Compostela nos hacia sufrir, faltas, corners… Hasta 4 minutos de descuento, pero todo acaba ¡¡¡Y Díaz Vega pitó final!!! El Villarreal ya era equipo de Primera División.

VIDEOS del día del ascenso:

 


Celebraciones ascenso del Villarreal CF 98 por jorgellorens

Se desató la locura por toda la ciudad: Coches, motos, bocinas, gente bañándose en todas las fuentes de la ciudad, San Pascual y Jaume I ataviados con la bufanda y bandera amarilla… La fiesta se prolongó hasta más allá de las 5 de la madrugada, miles de aficionados aguantamos hasta casi el amanecer para esperar la llegada del equipo a Vila-real, más de 1.000 se desplazaron a Manises… Y eso que al día siguiente había que volver al duro trabajo.

 

FOTOS DE UN ASCENSO

 

Fernando Roig, un triunfador en Santiago

 

Miembros de la desaparecida peña “Orgullo Amarillo”
 

 

Celebración en el ayuntamiento

 

No cabía un alfiler en la Plaza Mayor

Jorge Llorens, SubmarinoAmarillo.net 2007

Valora esta noticia:
[Total: 5 Average: 5]

Comenta esta noticia:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba