Castellón-Villarreal, los dos equipos disputaban a principios de 1994 un partido de rivalidad importante para salir de la parte baja de la clasificación en Segunda división A. El partido correspondía a la jornada 18 del campeonato nacional de liga.
Contexto histórico.
El día 8-1-1994 se disputaba en Castalia el partido oficial número 19 entre el CD Castellón y el Villarreal CF. De los 18 partidos anteriores 14 habían sido correspondientes al campeonato de liga y 4 a partidos de Copa del Rey. De los partidos de liga, 8 habían sido correspondientes a la Tercera división y 6 a la Segunda División A.
En Copa estos equipos habían jugado hasta 1994 dos eliminatorias. En la primera eliminatoria, el Villarreal fue capaz de eliminar al Castellón cuando este equipo jugaba en Segunda y el Villarreal en Tercera. Dos empates, 0-0 en El Madrigal y 3-3 en Castalia hicieron que se llegara a los penaltis donde el Villarreal se clasificó. Lo más sorprendente es que el Villarreal llegó a perder 3-0 en el partido de vuelta y forzó los penaltis. Esto fue en la temporada 1978-79. En la temporada 1988-89, el Castellón eliminó al Villarreal después de empatar 1-1 en El Madrigal y de ganar 2-1 en Castalia. El Castellón jugaba en Segunda división A y el Villarreal en Segunda División B
Respecto a los partidos de liga el historial era muy igualado. De los 14 partidos, el Villarreal había ganado 5, habían empatado 5 y el Castellón había ganado 4 partidos. Respecto a la estadística en Castalia, el Villarreal había ganado 3 partidos, se habían empatado 2 y el Castellón había ganado 2. Destacar que Font de Mora, como jugador del Villarreal en Tercera División había marcado en la década de los 50 dos goles en Castalia.
A lo largo de toda la historia el Castellón siempre había militado en una categoría superior al Villarreal excepto en las 8 temporadas en que habían militado en la misma categoría. De las 7 temporadas anteriores a la 1993-94, el Castellón siempre había quedado por encima, excepto en la temporada 1958-59 cuando el Villarreal quedó en la 6.ª posición y el Castellón en la 13.ª
Por lo tanto, aún estando en la misma categoría, el Castellón era el equipo grande y el Villarreal era el equipo más modesto, aunque se había demostrado que cada partido oficial a lo largo de la historia el Villarreal sabía cómo competirlo.
Desde el primer partido oficial entre los dos equipos, que se jugó a finales de Diciembre de 1957 en El Madrigal, el ambiente en las gradas había sido muy bueno. La rivalidad era grande, como es normal entre dos poblaciones a solo 7 km de distancia. Además de la rivalidad entre los aficionados también es importante que muchos jugadores habían militado en los dos equipos y esto creaba una gran motivación para enfrentarse a su exequipo.
La temporada 1993-94 hasta la jornada 17.
Las expectativas de los dos equipos a primeros de la temporada eran muy diferentes.
El Villarreal tenía claro que su objetivo era salvar la categoría. Era su 4.ª temporada en Segunda División. Estuvo dos al principios de los años 70 (la 1970-71 y la 1971-72), donde se salvó en la primera jugando una promoción y bajó en la segunda. La temporada 1992-93 se salvó en la última jornada después de un final de temporada sensacional cuando parecía que el equipo iba a bajar.
En el Villarreal seguía como entrenador Carlos Simón que había cogido al Villarreal en la jornada 26 de la temporada anterior cuando el Villarreal estaba en la posición 16 con 21 puntos empatado a puntos con el Figueres que estaba en la posición 17, la primera de descenso. Debutó con una derrota 4-2 en Eibar y el Villarreal se situó en descenso, ocupando el lugar 18 de la clasificación. Esto todavía fue a peor y en la jornada 30 el Villarreal era último clasificado y estaba a 4 puntos de la salvación cuando quedaban 8 jornadas para acabar la liga (la victoria en aquel momento valía 2 puntos y el empate 1). A partir de este momento el equipo remontó y el Villarreal quedó en el lugar 13 con 34 puntos. En los últimos 8 partidos el Villarreal hizo 13 puntos, ganando 6, empatando 1 y perdiendo 1. Esto le valió la renovación a Simón.
De la mano de Carlos Simón el Villarreal se renovó mucho. Cambió gran parte de la plantilla y salieron jugadores muy queridos por la afición, como Estanis, jugador de Vila-real que fichó por el Castellón.
La temporada del Villarreal no estaba siendo nada buena antes de jugar contra el Castellón. El Villarreal tenía 15 puntos y 3 negativos. En casa, los números eran buenos con 6 victorias, 1 empate y 1 derrota, pero fuera no había ganado ningún partido en liga, había empatado 1 y había perdido 7. Antes de llegar a Castalia, el Villarreal solo había empatado 1 fuera, en Leganés, en la primera jornada de liga. Así que la gente no era demasiado optimista por lo que pudiera pasar en Castalia.
Desde principios de año había más tranquilidad en el Villarreal porque el club se había convertido en sociedad anónima deportiva Todo este proceso había creado nerviosismo en la plantilla, por la incertidumbre que suponía saber que el Villarreal podía sufrir un descenso administrativo a finales de Diciembre, pero afortunadamente no fue así y Enero empezó con una victoria contra el Murcia, que hacía que el Villarreal saliera del descenso, donde había entrado la última jornada del año 1993.
Se tiene que destacar que Carlos Simón había reconocido en Diciembre que se había equivocado en la confección de la plantilla y desde la directiva admitían que no había dinero para reforzar el equipo.
Carlos Simón estaba muy discutido por la afición, de la cual recibía muchas protestas y silbidos. Las primeras protestas de los aficionados sucedieron el día 16-9-1993, en partido de vuelta de la Copa del Rey ante el Arosa, cuando el Villarreal se clasificó empatando a 0 porque había ganado 0-1 en la ida. Cuando le preguntaron en rueda de prensa si notaba la presión del público, él contestó que solo notaba la presión cuando su mujer se le echaba encima en la cama. Estas afirmaciones indignaron bastante a los seguidores del Villarreal.
Por su parte, el Castellón aspiraba a estar en la parte alta. Aquel era el nivel de exigencia habitual para una Castellón, que en la temporada 1990-91 había estado jugando en Primera División. Desde su descenso había quedado en las posiciones 15 en la temporada 1991-92 y en la posición 10 en la temporada 1992-93. Así que el objetivo era mejorar y buscar la parte alta de la clasificación.
El entrenador del Castellón era Ciriaco Cano, que había entrenado al Sporting de Gijón antes en Primera División, al que había clasificado para la Copa de la UEFA en la temporada 1990-91, después de coger al equipo en la jornada 13. En la temporada 1990-91 volvió a entrenar al Sporting, quedándose clasificado quinto de la liga y en Copa de la UEFA eliminó en primera ronda al Partizan de Belgrado y fue eliminado en la segunda eliminatoria por el Steaua de Bucarest. Después abandonó el Sporting y fichó por el Castellón a finales de la primera vuelta de la temporada 1992-93.
Ciriano Cano estaba muy discutido por la afición del Castellón debido a la manera de gestionar la plantilla. Se le discutían las continuas variaciones de jugadores en las alineaciones cada domingo y los cambios que hacía.
Después de la jornada 16, el Castellón y el Villarreal tenían 15 puntos, el Castellón estaba en la posición 15, el Villarreal en la 16 y los dos equipos solo estaban dos puntos por encima del descenso.
Si la trayectoria del Villarreal fuera de casa era mala, la del Castellón como local tampoco era nada buena porque había jugado 8 partidos, de los cuales había ganado 2, empatado 4 y perdido 2. En total solo había ganado 3 partidos en las 17 jornadas disputadas, muy lejos de las expectativas creadas inicialmente. Además, el Castellón llevaba 5 jornadas sin marcar y los últimos 4 partidos los había empatado a 0 goles.
Previa del partido.
La semana del derbi empezaba con la temperatura muy elevada debido en unas declaraciones el lunes 3 de Enero de Ciriaco Cano que dijo que el Villarreal era un equipo muy agresivo, que casi rayaba la violencia, aunque no lo era, pero si jugaba al límite del reglamento. Por su parte decía que el Castellón era un equipo poco agresivo que intentaba jugar al fútbol y por eso creía que podían tener dificultades en el partido.
El martes 4 de Enero, Carlos Simón declaró que pensaba que las declaraciones de Ciriaco Cano estaban hechas sin mala fe y que su equipo hacía alguna entrada dura, pero sin mala intención. También dijo que el Villarreal era un equipo fuerte que disputaba cada pelota en juego.
Las entradas para el partido iban de 1100 pesetas la más barata a 4000 pesetas la más cara, que eran los mismos precios que en cualquier otro partido en Castalia. La directiva del Castellón no modificó los precios aunque fuera un partido de rivalidad. La directiva del Villarreal recibió 25 entradas gratis para sus compromisos y los de los jugadores.
La alineación del Castellón antes del partido era difícil de adivinar porque Ciriaco hizo muchas pruebas en el partidillo de entrenamiento de los jueves previo al partido, aunque era posible que en el 11 titular estuvieran Estanis y Mateu, dos jugadores que la temporada anterior habían jugado en el Villarreal.
Por su parte, el Villarreal apuntaba a que solo iba a jugar con Edu en punta y que iba a reforzar el centro del campo con 5 jugadores. Para este partido Carlos Simón podría disponer desde el primer momento de Planelles, que había sido sustituido por un golpe en el partido del domingo anterior contra el Murcia y a Cuixart que ya había cumplido la suspensión por tarjetas.
En declaraciones a Mediterráneo el día antes del partido, los presidentes de los dos equipos, Manuel Almela y Domigo Tárrega, pidieron deportividad, tanto dentro del campo como fuera. Manuel Almela recalcó que el partido se había declarado de alto riesgo la temporada anterior y no hizo falta por el civismo mostrado por las dos aficiones. Además, también dijo que esperaba un partido en el que los dos equipos dieran espectáculo y con goles, aunque lo veía difícil por la situación en que llegaban Villarreal y Castellón. Decía que el espectáculo era necesario porque cada vez iba menos gente a ver los partidos al campo.
En declaraciones el día antes del partido, Carlos Simón dijo que tenía dudas en el centro del campo, en la delantera y que no por jugar con 3 delanteros los equipos de fútbol eran más ofensivos. Por su parte, Ciriaco Cano volvió a hablar del juego agresivo del Villarreal.
El partido.
Ficha técnica.
Castelló 0- Villarreal 2.
Menos de media entrada en Castalia. Partido televisado por Canal 9 y en algunos momentos del partido llovió.
Castellón: Fernando, Salva, Tosic, Estanis, Juan Carlos, Tejero, Guirinovich, Arranz, Mateu, Roqueta y Vaginho.
Cambios: Do Santos por Guirinovich en el minuto 59, Fermín por Roqueta en el minuto 68.
Villarreal: Navarro, Javi Moro, Javi I, Russet, Maestre, Pascual, Javi II, Cornago, Planelles, Eres y Edu.
Cambios: Loinaz por Javi II en el minuto 85, Cuxart por Edu en el minuto 89.
Árbitro: Fernández Terente.
Expulsión: el entrenador del Villarreal, Carlos Simón, fue expulsado por doble amonestación.
Goles:
0-1. Planelles. Minuto 61.
0-2. Planelles. minuto 69.

Desarrollo del partido.
Desde el principio el Villarreal salió a por el partido, siendo mucho más intenso y creando varias oportunidades de gol. Se tiene que destacar una jugada en el minuto 2, cuando Cornago centró una pelota desde la izquierda que se cerró mucho y que Fernando paró dentro de su portería. Ni el árbitro ni el juez de línea lo vieron y el partido siguió. También se tiene que destacar una oportunidad de Pascual en una jugada por la derecha de Javi II. Poco a poco el Castellón equilibró el partido y hacia el final, el Villarreal volvió a dominar teniendo algunas oportunidades.
Nada cambió después del descanso y fruto de este dominio seguían llegando las oportunidades, primero con una jugada de Javi II que acabó chutando a manos de Fernando. Después también hubo un buen remate de Eres que no acabó en gol. En el minuto 61, Maestre tira una falta, que toca Eres y acaba en una volea de Planelles al fondo de la red. Pocos minutos después, Planelles volvió a marcar tras una asistencia de Edu. El Castellón lo intentó. Estanis remató dos veces a portería, pero no encontró el gol. Así se llegaba a finales del partido, con la alegría de los aficionados groguets desplazados a Castalia y las protestas de los aficiondos locales hacia su entrenador.
Postpartido
Ciriaco Cano reconoció que el Villarreal fue mejor y dijo que asumía la culpa de la derrota porque hizo un planteamiento muy ofensivo, desprotegiendo el centro del campo.
Carlos Simón dijo que el Villarreal fue mejor, llegó mucho y que la victoria suponía mucha moral para sus jugadores. Destacó la defensa zonal y las buenas basculaciones de su equipo que fue capaz de ser superior a las variantes tácticas que introdujo el Castellón a lo largo del partido, que empezó jugando con una distribución de jugadores de 1-3-5-2 y acabó con un 1-4-3-3.
El Villarreal conseguía una victoria importantísima y más viendo que en la última jornada de aquella temporada 1993-94, el Villarreal y el Castellón se jugarían una plaza de descenso