Afición del Villarreal, su debut en Primera

Era el 12 de Septiembre de 1998, llegó el día esperado, tras un largo verano viendo evolucionar las obras de El Madrigal, la afición del Villarreal ya estaba preparada. Llegaba la hora del estreno del municipal de deportes en Primera.
Durante el verano el club había trabajado duro, la cúpula directiva no hacía más que improvisar y sobre el plano iban modificando las obras del recinto, ya que la gran demanda de abonos desbordó todas las previsiones.
Se tuvo que cerrar la venta de abonos en 11.600, ya que para el día del debut solo iban a estar disponibles 12.000 localidades. Y es que el proyecto inicial de remodelación de El Madrigal a 10.000 espectadores sentados, se tuvo que modificar para dar cabida a 12.000. Aunque Roig finalmente se salió con la suya y también pudo ampliar la tribuna, con lo que el estadio en Febrero de 1999, pudo albergar ya a 17.000 personas.
El día antes del partido, viernes 11 de Septiembre, el Villarreal abrió las puertas de el campo de fútbol para que todos los aficionados pudieran familiarizarse con su nueva localidad y así evitar líos de última hora.
La afición del Villarreal pobló las gradas desde bastante antes de empezar el encuentro. Vila-real se encontraba celebrando las fiestas de la Virgen de Gracia, el ambiente era espectacular, como ya lo fue en los partidos amistosos de verano, que debido a las obras de El Madrigal se tuvieron que disputar en Mestalla, desplazando a cerca de 7.000 personas en tren para cada ocasión.
El rival que estrenó el Madrigal de Primera fue el Celta de Vigo, por entonces un equipazo… Recuerdo que por aquella época todos los equipos que visitaban el Madrigal me parecían equipazos, pero este verdaderamente lo era.
El Celta se presentó en Vila-real con este once: Dutruel; Michel Salgado, Cáceres, Oscar Vales, Mazinho, Tomás, Karpin, Penev, Gjorovic, Mostovoi y Makelele. Por su parte el Villarreal alineó a Palop; Pascual, Robert, Albelda, Craioveanu, Cristhiansen, Serer, Arregui, Alfaro, Díaz y Gerardo.
El estadio se llenó hasta la bandera albergando a 12.000 espectadores, no cabían más… Aún tengo grabado en la mente el estallido colectivo de la afición tras el gol de Gica Craioveanu, poco después empataría Penev para el Celta.
El partido fue ofrecido en la Comunidad Valenciana por Canal 9, la retransmisión queda ya para la historia de nuestro Submarino Amarillo, que ahora muchos años después, ya ha sumado muchos puntos en Primera División y ocupa un lugar importante en su clasificación histórica.
Jorge Llorens

 

Valora esta noticia:
[Total: 6 Average: 5]

Comenta esta noticia:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba