Empezaba 1998 y el día 3 el Villarreal jugaba ante un rival clásico, el Levante. El partido, declarado de alto riesgo, por antiviolencia no le faltaba ningún aliciente. Si de por sí, los partidos contra el Levante en El Madrigal siempre eran esperados, el equipo de Valencia se había reforzado con 8 jugadores nuevos y en el Villarreal se anunciaba el debut de un jugador que había creado mucha expectación, el colombiano Mafla.
El contexto
Hasta aquel momento la temporada era buena, había una cierta ilusión en que el equipo podía jugar la promoción a primera, pero nadie vislumbraba todavía lo que tenía que pasar el 24 de Mayo de aquel año.
El Villarreal había acabado el 1997 situado en la posición 12 con 28 puntos después de 20 partidos jugados, a 6 puntos del Extremadura, el equipo que marcaba la promoción en aquel momento. El rendimiento del equipo era mucho mejor en casa que fuera. En casa había ganado 5 partidos, empatado 4 y perdido 1, ante el Numancia, partido en el que tuvo numerosas oportunidades que no entraron. De los partidos en casa destacaba la victoria 3-0 ante el Sevilla, con una fuerte movilización de las peñas para apoyar al equipo. Fuera de casa el rendimiento bajaba mucho. Costaba ganar, puesto que de 10 partidos jugados se había ganado 1, empatado 6 y perdido 3. No estaba nada mal para lo que habíamos visto en temporadas anteriores, aunque en el último partido antes de las vacaciones el Villarreal había perdido 5-1 en campo del líder, el Alavés.
Desde la llegada de Fernando Roig las cosas estaban cambiando muy rápidamente a mejor. Había más socios, 5000 se hicieron en la temporada 1997-98 frente a los 3000 que había en temporadas anteriores y estaban llegando muy buenos jugadores, como Alberto o Christiansen y esto no paraba porqué para principios de año de 1998 se incorporaban Lakabeg y Mafla.
Por su parte, el Levante estaba haciendo una muy mala temporada hasta aquel momento. Estaba situado en la penúltima posición de la clasificación, en el lugar 21, con solo 15 puntos. Fuera de casa estaba teniendo un rendimiento muy bajo, con solo 1 victoria, 2 empates y 7 derrotas.
Mafla
Una mezcla de ilusión y escepticismo teníamos los aficionados del Villarreal cuando Fernando Roig, a su llegada como presidente, dijo que el objetivo del Villarreal era estar en Primera en tres años ¿Sería verdad que veríamos al Villarreal en Primera? Todos los preságios eran buenos: el acierto en la política de precios en la campaña de abonos que subió la asistencia al Madrigal, los fichajes que se estaban haciendo y un equipo que poco a poco iba hacia arriba.
Hay dos momentos importantes en la política de fichajes del club. Fueron las fuertes inversiones que se hicieron con Christiansen y Mafla. Todo aquello era cómo si Roig nos dijera a los aficionados: Caballeros, esto va en serio. El escepticismo inicial, que era un poco no creerse que el Villarreal pudiera apuntar tan alto, se transformó en ilusión, en una corriente que acabó rodeando a todo el pueblo, quienes habían ido toda la vida al fútbol y quienes no.
Más allá del éxito futbolístico de Christiansen y Mafla en el Villarreal fueron fichajes importantes porque nos dejaron ver las cartas del que iba a ser el Villarreal de Fernando Roig: la ambición al poder.
El Villarreal pagó 90 millones de pesetas al Oviedo por el delantero Christiansen. Este jugador debutó con la selección española de la mano de Javier Clemente cuando jugaba en el Barcelona B. Entre su convocatoria y su debut con la absoluta jugó un partido en El Madrigal ante el Villarreal, donde no hizo gran cosa. Fue en Febrero de 1993 cuando el Villarreal derrotó 4-1 al Barcelona B. Christiansen era un jugador destinado a marcar una época en el fútbol español, pero nunca llegó a lo que apuntaba. Aún así, su llegada a Vila-real llenó de optimismo y alegría a toda la afición.
Después de Christiansen el Villarreal posó su objetivo en Colombia. El día 10 de Diciembre, Llaneza llegó a aquel país. Se especuló mucho a por qué jugadores iba. Mediterráneo publicó que el Villarreal podría estar interesado en el delantero Hamilton Ricard que estaba destacando en las eliminatorias de clasificación para el Mundial de Francia 1998, las primeras que se jugaron en el formato de todos contra todos en Sudamérica. También mencionaba que podría existir interés en Arley Betancourth, un interior derecho que estuvo inhabilitado dos años por agredir a un árbitro en un partido internacional de Colombia contra Chile correspondiente a los juegos panamericanos de 1995. Previamente al viaje de Llaneza, Javi Valls, secretario técnico del Villarreal estuvo en Colombia y también anotó el nombre del central Mario Yepes del Deportivo Cali (Lástima que no lo ficharon porque tuvo una buena carrera en el fútbol).
Finalmente Hamilton Ricard prefirió ir al fútbol inglés y el Villarreal fichó a un centrocampista de 26 años del Deportivo Cali. Era Edison Mafla, conocido futbolísticamente como el Guigo Mafla. El Villarreal se llevó al Guigo cedido hasta final de temporada pagando 300.000 dólares (unos 50 millones de pesetas) y tenía una opción de compra de unos 700.000 dólares que podía hacer efectiva si quería quedarse al jugador a final de temporada. Estas cantidades eran muy altas para la época. Era una señal más de que el proyecto de Roig iba muy serio, había venido para quedarse y darnos muchos días de felicidad a los aficionados del Villarreal.
Mafla era un centrocampista ofensivo que jugaba más por la parte izquierda y con mucha llegada al área. Marcaba unos 20 o 25 goles por temporada en el fútbol colombiano.
El Villarreal hizo que Mafla viniera antes de Navidad a Vila-real. La temporada de fútbol colombiano había acabado a principios de Diciembre y el jugador llevaba 3 semanas de vacaciones, así que el Villarreal le preparó un plan de trabajo específico para ponerlo en forma y que pudiera debutar en el partido contra el Levante.
Irulegui destacó de Mafla su agilidad mental y su gran calidad técnica. También destacó que se tenía que adaptar a la manera de jugar del Villarreal y que para el jugador supondría un cambio porque en Colombia estaba acostumbrado a jugar a 3000 metros de altura y aquí no lo iba a hacer.
El Villarreal empezó a ponerle altas cláusulas de rescisión a los jugadores que fichaba. Los 1000 millones de pesetas de Christiansen se vieron superados por los 2250 millones de pesetas de Mafla. Todos estos movimientos en el mercado hicieron entrar al Villarreal en otra dimensión.
A pesar de todas las expectativas creadas, el fichaje de Mafla no fue bueno a nivel deportivo. Solo jugó 16 minutos contra el Levante. No se adaptó al fútbol español en ningún momento. Después del partido de su debut no entraba en las convocatorias y encima tuvo una tendiditis. Él entrenaba muy seriamente, pero Irulegui vio desde el primer momento que no era un jugador para la Segunda División española. Finalmente, el día 13 de Febrero se anunció que el jugador dejaba el Villarreal y fichaba por la Universidad de Chile, que se hizo con sus derechos por más de un millón de dólares. Esto supuso que el Villarreal se ahorró parte de los cerca de los 50 millones que había invertido. Fernado Roig afirmó que el jugador nunca se había adaptado al equipo.
El fichaje de Mafla no salió bien y nunca se puede saber pero seguramente hubiera sido mucho mejor fichar a Hamilton Ricard, que según Mediterráneo era el objetivo número 1 del Villarreal cuando fue Llaneza a Cali, pero el dinero del Middlesbrough lo impidió. Este equipo inglés, entrenado por Bobby Robson, jugaba en la Championship, la segunda división inglesa, la temporada 1997-98. Ricard jugó 9 partidos aquella temporada y marcó 2 goles, en la penúltima jornada de liga, que fueron decisivos para el ascenso a la Premier League, donde tuvo 2 temporadas magníficas marcando 15 y 12 goles. Después, en la temporada 2001-02 jugó 27 partidos y solo marcó 4 goles, hecho que le supuso dejar la Premier para ir a jugar a Bulgaria con el CSKA Sofia.
La previa
En el Villarreal la principal novedad y la más esperada por la afición era el posible debut de Mafla. Él había declarado que se encontraba bien, pero que en un par de semanas estaría mejor. También entró en la convocatoria Lakabeg. Era duda seria Quique Medina que no había podido entrenar por un problema en un pie. Se quedaron fuera de la convocatoria Pascual, que tenía un partido de sanción, Nico, Alexandre, Soto y Parra. Había mucho optimismo para sacar el partido adelante.
No quedaba claro antes del partido si Mafla iba a salir de inicio, pero algunas previas, como la del diario As o Mediterráneo lo daban de titular.
Por su parte, el Levante había preparado el partido concienzudamente. Iba penúltimo, pero venía de hacer una concentración navideña en Altura y parecía que Álvarez, su entrenador, había encontrado el equipo ideal para afrontar la competición.
El partido.
Ficha técnica.
*Villarreal 3-Levante 2.
Nuera de inicio: 17.30 horas. Partido televisado por Noticias Nuevo.
Asistencia: 5000 personas, de las cuales había unos 300 seguidores del Levante.
Villarreal: Palop, Iñaki, Serer, Roberto, Arregui, Javi Prats, Alberto, Díaz, Arroyo, Sallillas y Christiansen.
Cambios: Ángel Luís por Arroyo en el minuto 66, Mafla por Alberto en el minuto 74, Faizulín por Christiansen en el minuto 79.
Levante: Villanueva, Valente, Peralta, Brahim, Lima, Lauren, Iñaki, Sandro, Suárez, Sestan y Raúl.
Cambios: Lisandro por Sestan en el minuto 60, José Mari por Brahim en el minuto 60, Casablanca por Valente en el minuto 66.
Árbitro: Eleicegui Uranga. Le sacó tarjetas amarillas a Serer, Robert y Mafla del Villarreal y a Iñaki y Sandro del Levante.
Goles.
0-1. Minuto 1. Lauren.
1-1. Minuto 17. Alberto.
2-1. Minuto 27. Christiansen.
3-1. Minuto 64. Arroyo.
3-2. Minuto 88. Lauren.

Desarrollo del partido.
Solo empezar un error defensivo en la marca de Arregui permitió que Lauren avanzara al Levante en el marcador. Pero el Villarreal siguió el plan que tenía de inicio. Tocó muy bien la pelota en el centro del campo y llegaba bien por los lados con Iñaki y Javi Prats. Como consecuencia del buen juego vinieron las oportunidades y el empate, en una falta que sacó Alberto, que Salillas parecía que desvió, aunque nunca la llegó a tocar, pero despistó al portero y supuso el 1-1. El Villarreal siguió atacando ante un muy defensivo Levante y antes de la media hora con un gol de Christiansen le dio la vuelta al marcador. La primera parte fue de dominio local.
El Levante salió de manera más ofensiva en la segunda mitad y equilibró el partido. El dominio era alterno, pero Arroyo, con un gran gol, le dio una ventaja casi definitiva al Villarreal. Esto permitió el debut de Mafla, a quien se le vio muy desconectado del juego del equipo y solo destacó porqué le sacaron una tarjeta amarilla. En el minuto 88 Lauren marcó el 3-2, cuando ya todo *parecía sentenciado, e hizo sufrir al público del Villarreal hasta el pitido final.
Sobre la actuación de Mafla decir que en las puntuaciones del As y del Mediterráneo lo dieron sin calificar y en el Marca le pusieron un 0.
Postpartido
Irulegui destacó que el equipo jugó con eficacia en una situación difícil, cuando encajó el 0-1 solo empezar. Además, también destacó que veía al Villarreal en disposición de hacer cosas importantes.
Álvarez, entrenador del Levante, dijo que ganó quién tuvo más suerte.
Después de ganarle al Levante el Villarreal se situó a solo 3 puntos de la promoción de ascenso, que en aquel momento ocupaba el Eibar. Qué gran año teníamos por delante. Aquello de verdad iba en serio y la fortuna vino para quedarse muchos años.
Por último aquí dos imágenes con el equipo del Villarreal con Mafla en el campo.
Entre el minuto 74 y 79 el Villarreal jugó con estos jugadores.

Desde el minuto 79 hasta el final del partido el Villarreal tenía en el campo a estos jugadores.
