Johan Cruyff es una de las personas más influyentes en la historia del fútbol. Tanto como jugador como entrenador dejó una huella que se recordará por muchos años. Como jugador dejó goles inolvidables, como el gol imposible, conocido también como el gol de Kungfu, por la manera en que voló para hacer un remate y marcarle un gol a Reina, portero del At. Madrid y padre de quien posteriormente sería portero del Villarreal.
Este gol, que se produjo el 22-12-1973, en el Camp Nou fue importante para que el Barcelona distanciará al At. Madrid y ganara una liga 14 años después de hacerlo por última vez, pero más allá de su valor en puntos, el gol ha perdurado en la memoria de generaciones enteras de aficionados al fútbol por su belleza. Así describió Miquel Roca el gol en su libro Can Barça. El FC Barcelona y Holanda, más que una relación.
“En un momento del partido, Carles Rexach hace una de sus jugadas por la banda derecha y hace un centro que parece demasiado largo y que se perderá por la línea de fondo sin que nadie pueda rematarlo. Inesperadamente, aparece Cruyff que efectúa un salto con la pierna derecha a la altura de su cabeza, similar a lo que hacía Bruce Lee en las películas de kung-fu que eran moda en la época. No sólo llegó a tocar el balón con la parte inferior de la bota, sino que le dio un efecto que hizo imposible el esfuerzo de un sorprendido Miguel Reina, ex portero azulgrana. Después de un momento de susto de sorpresa, el Camp Nou se convirtió en una fiesta, con un público convencido de haber visto un gol único y quizás irrepetible. “
Johan Cruyff nunca jugó en El Madrigal, pero hubo un jugador del Villarreal que consiguió un gol como el de Cruyff contra el At. Madrid. Esta es la historia del día en que en El Madrigal un gol de kungfu le dio la clasificación al Villarreal en una igualada eliminatoria de la Copa de la Liga.
Copa de la Liga.
En Inglaterra desde hace muchos años los equipos profesionales juegan tres competiciones domésticas: la liga, la Copa y la Copa de la Liga. La diferencia entre las dos Copas es que en la Copa (FA Cup) puede participar cualquier club, ya sea aficionado o profesional y la Copa de la Liga está reservada a equipos profesionales.
En España, a principios de la década de 1980, se intentó poner en funcionamiento esta copa. El Barcelona fue el gran partidario de que se pusiera en funcionamiento este campeonato, porque quería hacer rentable el fichaje de Maradona y cuantos más partidos se jugaran mejor desde el punto de vista comercial o eso pensaban ellos. La competición, que se jugaba a final de temporada, no fue nada exitosa y sólo se jugó entre 1983 y 1986 en primera división y entre 1983 y 1985 en el resto de categorías (segunda división A, segunda división B y tercera división) . Cada categoría tenía su Copa de la Liga con su campeón y los campeones de segunda A, de segunda B y de tercera jugaban en la Copa de la Liga con los de Primera la siguiente temporada.
El Villarreal disputó dos veces el trofeo, la temporada 1982-83, cuando pasaría dos rondas, y la 1983-84, cuando sólo pasaría una eliminatoria. Lo más interesante de la Competición es que no había sorteo al principio y las primeras eliminatorias eran por proximidad geográfica, con la intención de que los equipos consiguieran buenas taquillas. Así, tanto en la temporada 1982-83 como en la 1983-84, el Villarreal jugó contra el Burriana en la primera eliminatoria de esta competición.
Temporada 1982-83.
En la temporada 1982-83, el Villarreal tenía 700 socios. El presidente era Coloma, que acababa de llegar al cargo. Coloma supo gestionar bien el club en una época difícil. Llevó como secretario técnico a Sánchez, ex jugador del Villarreal en la década de 1960 y que estaba entrenando en Alcora en primera regional. Inició la temporada como entrenador un histórico, José Soriano, Rey, que fue el entrenador del Villarreal en el ascenso del Villarreal a segunda división la temporada 1969-70 y también retornó al equipo de preferente a tercera división la temporada 1976-77.A principios de temporada el objetivo del Villarreal era no sufrir y si se podía intentar acceder a jugar la Copa del Rey , a la que accedían los 6 primeros clasificados de cada grupo de tercera.
Desde la pretemporada se vio que el equipo no funcionaba y en algunos momentos de la temporada, el Villarreal era el último clasificado de la tercera división. Después de una derrota 1-2 ante el Paterna, con el equipo clasificado penúltimo, se anuncia que Rey rescinde el contrato con el Villarreal y Sánchez sería el entrenador.
Con Sánchez, el Villarreal pierde 2 partidos seguidos, se sitúa último clasificado y Coloma le ofrece a Rey volver a entrenar al Villarreal. Este acepta. Coloma dice que realmente no rescindió el contrato con Rey, que le dio vacaciones porque se encontraba enfermo y muy desmoralizado por la situación del equipo. Rey vuelve y el equipo empata 1-1 contra el Gandia. Con la vuelta de Rey el equipo mejora un poco y logra dos victorias seguidas, pero después de una derrota 2-0 contra el Ontinyent se anuncia que Rey deja el equipo y que lo vuelve a coger Sánchez. Según comunica la directiva, Rey tiene una enfermedad que le impide seguir al frente del Villarreal. El equipo está situado en la posición 17, aunque en descenso. El 27-2-1983, Sánchez vuelve a dirigir al Villarreal, que gana 2-1 al Novelda y sale del descenso.
Primera eliminatoria Copa de la Liga Temporada 1982-83.
El día 31-3-1983 se jugó el partido de ida de la primera eliminatoria de la Copa de la Liga de tercera división en el San Fernando entre el Burriana y el Villarreal. Los 2 equipos habían jugado 5 partidos aquella temporada, 3 amistosos y 2 partidos de liga con estos resultados:
7-8-1982. Burriana 3- Villarreal 1 (3º y 4º puesto del Trofeo de fútbol provincial jugado en Castalia).
13-8-1982. Villarreal 2-Burriana 1 (El Madrigal)
22-8-1982. Burriana 4-Villarreal 1 (San Fernando)
24-10-1982. Villarreal 0-Burriana 3 (El Madrigal, partido de liga)
6-3-1983. Burriana 1-Villarreal 2 (San Fernando, partido de liga)
De los 5 partidos jugados hasta ese momento, el Burriana había ganado 3 y el Villarreal 2. El Burriana había marcado 13 goles y el Villarreal 6.
El claro favorito para superar la eliminatoria era el Burriana que estaba muy bien clasificado en la liga. Cuando se jugó el partido de ida se habían disputado 30 jornadas de liga. El Burriana estaba en la posición 5 con 37 puntos y el Villarreal en la posición 15 con 26 puntos.
La esperanza del Villarreal era que a principios de Marzo había ganado, contra todo pronóstico, en el San Fernando por 1-2.
Partido de ida. Ficha técnica.
Burriana 2-Villarreal 1
San Fernando. 31-3-1983. Buena entrada, pero menos que en un partido de liga.
Burriana: Gabriel, Ximet, López, Hueso, Beltrán, Carlos, Garrido, Toni, Sirera, Sanmillán y Goterris.
Cambios: Rubio para Hueso en el minuto 25.
Villarreal: Juanín, Edu, Falomir, Llopis, Molés, Pedraza, Grande, Canós, Pardo, Corrales y Marenyà.
Cambios: Montañés por Pedraza en el minuto 45 y Salvador para Canós el minuto 71.
Árbitro: Escriba Roig. Le sacó tarjeta amarilla a Falomir del Villarreal ya Sanmillán del Burriana.
Goles.
0-1. Minuto 7. Pedraza de penalti.
1-1. Minuto 25. Goterris.
2-1. Minuto 80. Edu en propia puerta.
Decir que con 1-1, en el minuto 60, el Villarreal falló el segundo penalti que le pitaron a su favor. Lo lanzó Grande y lo detuvo Gabriel.

Tras el partido de ida el Burriana tenía una pequeña ventaja, pero la eliminatoria quedaba muy abierta. Aunque era una competición nueva, ninguno de los dos equipos hicieron rotaciones y los dos presentaron el equipo titular.
El día 3-4-1983, el Burriana ganaba 0-1 en Puçol y el Villarreal perdía 2-1 en Vinaròs. Así que cuando se jugó el partido de vuelta, el 6-3-1983, el Villarreal era el 15 clasificado de liga y el Burriana era el 4º.
Partido vuelta. Ficha técnica.
Villarreal 2-Burriana 0
El Madrigal, 6-4-1983. 21.30 horas. Buena entrada.
Villarreal: Juanín, Edu, Falomir, Llopis, Molés, Pedraza, Grande, Canós, Pardo, Corrales y Marenyà.
Cambios: Montañés por Grande y Cubedo por Marenyà. Ambos cambios se efectuaron en la segunda parte.Burriana: Gabriel, Ximet, López, Francis, Montoya, Rubio, Garrido, Beltrán, Carlos, Sanmillán y Nacho.Cambio: Sierra entró por Nacho.Árbitro: Piqueras Bahía. Le sacó tarjeta amarilla a Corrales, Llopis, Falomir y Grande del Villarreal.Goles.1-0. Minuto 66. Pedraza.2-0. Minuto 78. Canós.
Desarrollo del partido.
El Villarreal sacó el mismo equipo que en el partido de ida y el Burriana hizo variaciones con la intención de ser muy defensivo y defender el resultado favorable de la ida. Sólo jugaba con un punta de inicio.El Villarreal dominó el partido, pero sus llegadas no le permitieron marcar hasta el minuto 66, cuando Pedraza de un fuerte disparo desde fuera del área igualó la eliminatoria. Con la entrada de Sirera el Burriana fue más ofensivo, pero fue el Villarreal quien conseguiría el 2-0 que le daría la eliminatoria. Así describió el gol Ángel Giménez en Castellón Diario:”En un ataque del conjunto amarillo por la izquierda se lanza un pase en profundidad a Canós, este por el aire se revuelve y consigue un bonito gol. Este, nos recuerda al conseguido por Cruyff en el Santiago Bernabeu, que fue llamado el gol de Kungfu. ”
Con este gol ante el gran rival del Villarreal, se conseguía superar la primera eliminatoria de la Copa de la Liga y lo más importante es que consigue darle una gran alegría a la afición, que estaba muy necesitada de buenos momentos. Esa misma temporada el Burriana había ganado 0-3 en El Madrigal, en un día muy duro para la afición amarilla.
El Villarreal jugaría la siguiente eliminatoria contra el Benicarló y también la pasaría. En la siguiente sería eliminado por el Catarroja.
Respecto a la descripción del gol de Canós por parte de Ángel Giménez en Castellón Diario decir que le falla la memoria cuando dice que Cruyff marcó el gol de Kungfu en el Bernabeu. Lo hizo en el Camp Nou. Si marcó en el Bernabeu, pero un tanto que no se parece en nada a lo que describe.
Pero, ¿quién era Canós, el autor de aquel sensacional gol?
Canós.
Jugador natural de Moncofa. Nació el 10-4-1953. Comenzó jugando en el juvenil del Moncofar Después pasaría por Mestalla, Burriana, Piel de Vall de Uxó, Molinense y el Yeclano.
El Yeclano fue su primer equipo en tercera división. Llegó la temporada 1976-77 y estaría hasta la 1981-82. Antes, su mejor temporada fue en el Piel donde destacó mucho.
Canós era un centrocampista, un jugador no demasiado alto, de buena técnica y mucha lucha. Jugaba preferentemente por la izquierda. Militó dos temporadas en el Villarreal. En la temporada 1982-83, Canós jugó 34 partidos y marcó 3 goles. En la temporada 1983-84, jugó 15 partidos.
Canós, que llegó con 29 años en el Villarreal, tuvo que dejar el fútbol al final de la temporada 1983-84 debido a una lesión. Su último equipo fue el Villarreal, donde dio un buen rendimiento y nos dejó un gol para la historia: el gol de kingfu en El Madrigal.

Foto del Villarreal en la temporada 1982-83. Del día que perdió 7-0 en Castalia ante el Castellón en las semifinales del primer trofeo provincial de fútbol.
Agradecimientos.
A Santi Vila y Ximo Alcón por la información facilitada sobre Canós y por la foto del Villarreal de la temporada 1982-83.