El primer Levante-Villarreal en liga (19-11-1968)


El Levante y el Villarreal se han enfrentado en 4 divisiones diferentes del campeonato de liga: primera división, segunda división A, segunda división B y tercera división

La primera vez que ambos equipos se encontraron en la misma categoría fue la temporada 1968-69, en tercera división. Cuatro temporadas antes, el Levante militaba en primera división y el Villarreal en primera regional.
El Levante estuvo en primera división por primera vez dos temporadas en la década de los 60. La temporada 1963-64 fue la primera del equipo de los poblados marítimos de Valencia en primera división. Quedó en el puesto número 10. La temporada 1964-65 bajó tras quedar en la posición 14 y perder una posición contra el Málaga. Aparte de jugar en primera, en Levante era un equipo poderoso en segunda división. Como prueba de ello, queda que entre las temporadas 1957-58 y la 1966-67, su peor clasificación en las temporadas que militó en segunda división, todas excepto las dos que jugó en primera, fue la 6ª posición . Siempre luchaba por el ascenso y fue capaz de hacer que un futbolista de primera magnitud, como Wilkes, que en su día se le comparaba por su calidad con Di Stefano y Kubala, jugara en segunda división con su equipo.


El Levante hizo una mala temporada en el peor momento. La temporada 1967-68 quedó 14 clasificado en segunda división, y una reestructuración de esta categoría hizo que sólo se salvaran los 8 primeros, así que en la temporada 1968-69 jugó en tercera división.
Por su parte, si una palabra definía Pascual Font de Mora, el joven presidente del Villarreal a finales de la década de los 60, era ambición. Después de subir de regional a tercera división la temporada 1966-67, el equipo quedó 3º clasificado en 3ª división la temporada 1967-68. Para la temporada 1968-69 la idea de Font de Mora era hacer un equipo para subir. No era fácil porque había que quedar campeón y luego ganar una promoción. Encima iba a tener equipos muy poderosos enfrente, como el Levante, Castellón y Nàstic de Tarragona. Una descripción de la plantilla del Villarreal en aquella temporada se puede encontrar en el apartado de contexto histórico de la entrada del partido Castellón-Villarreal.
El Villarreal nunca había jugado contra el Levante, pero eran habituales sus enfrentamientos ante los filiales del Levante, el club Atlético Levante y el Portuarios. Tanto en tercera división como en regional estos equipos eran rivales habituales del Villarreal, así que jugar contra el Levante era muy ilusionante. De hecho, por una hábil jugada de los directivos del Levante, en la temporada 1968-69 jugaron en la misma categoría y fueron rivales del Villarreal, el Levante y el Atlético Levante. Cuando bajó el Levante, el Atlético Levante cambió su sede y dijeron que no era un equipo filial, cuando realmente lo era.
Hasta la temporada 1967-68, el Levante jugó de local en el campo de Vallejo, pero vendieron este campo para construir un nuevo, el Nuevo Estadio, del que no pudieron disponer hasta la temporada 1969-70, así que en la temporada 1968-69, el Levante le pidió jugar al Valencia los partidos de local en Mestalla. Los socios del Valencia accedieron a esta petición y esto hizo que el primer Levante-Villarreal en liga se jugara en Mestalla.
El calendario determinó que el Levante-Villarreal se jugará en la jornada 10 de liga. El Levante, después de 9 jornadas, estaba en la posición 5 a 5 puntos del líder, el Nàstic de Tarragona. Por su parte, el Villarreal estaba en la posición 10, rindiendo por debajo de sus posibilidades, a sólo 2 puntos del Levante y ya a 7 del Nàstic de Tarragona.
El Levante había jugado 4 partidos en casa, ganando 3 y perdiendo de manera sorprendente ante el Torrent por 2-4. Por su parte, el Villarreal había jugado 4 partidos fuera de casa y sólo había empatado 1 (en Tortosa) y había perdido 3, ante el Mahón, el At. Levante y el At. Baleares.
El partido, en principio estaba previsto que se jugara el sábado 16-11-1968, pero se suspendió por el mal estado del terreno de juego de Mestalla y se aplazó hasta el martes 19-11-1968, 3 días después de lo programado inicialmente . Esto creó una gran desilusión a un buen puñado de aficionados del Villarreal, que se desplazó en sábado para ver el Villarreal jugar en Mestalla ante el prestigioso Levante. Este desplazamiento era mucho más complicado hacerlo en un día laboral. Se estimaba que algunos centenares de seguidores del Villarreal iban a ver el partido que inicialmente se iba a jugar el sábado a las 8 de la tarde. Para entender cómo eran los desplazamientos en la época decir que los jugadores del Villarreal iniciaban su desplazamiento hacia Valencia a las 17.30 horas.
La noticia de la semana previa al partido en el Villarreal fue el regreso al equipo del jugador peruano Mario Vega, que la temporada anterior había militado en el Villarreal dando un muy buen rendimiento. 
Respecto al estado de los jugadores apuntar que el Villarreal tenía la importante baja de su delantero Tobal y era dudoso Linares, jugador fundamental en el centro del campo, que acabó lesionado el partido contra el Onda el domingo antes, cuando el Villarreal ganó 1-0.
El entrenador Cerezo convocó a los siguientes jugadores para el partido que debía jugar en sábado: Alapont, Tormo (ambos porteros), Guaita, Eusebio, Simón, Sánchez, Linares, Galiñanes, Chumilla, Boyero, Vilar, Copovi, Luis Moreno y Valero.
En caso de que Linares no pudiera jugar parecía que Luis Moreno iba a ocupar su lugar.
Al jugarse el partido en el martes se recuperó Linares y Cerezo también consideró que sería una buena opción alinear a Mario Vega, que casi no llevaba entrenamientos con los compañeros. El día antes del partido el entrenador dio la alineación que iba a ser la siguiente:
Alapont; Guaita, Eusebio, Simón; Sánchez, Linares; Galiñanes, Mario Vega, Boyero, Vilar y Copovi.


Ficha técnica.
Mestalla, martes 19-11-1968. 20 horas. 15000 espectadores.
Levante: Mut, Martin, Alfonso, Luque, Suárez, Mario, Garcia-Soriano, Genaro, Navarro, Alia y Sergio.
Villarreal: Alapont; Guaita, Eusebio, Simón; Sánchez, Linares; Galiñanes, Mario Vega, Boyero, Vilar y Copovi.
Árbitro: pérez Monfort.
Goles.
1-0. Minuto 38. Navarro.1-1. Minuto 43. Mario Vega.2-1. Minuto 81. Alfonso.3-1. Minuto 88. Alia (penalti)

Desarrollo del partido.
El Villarreal no salió a cerrarse en ningún momento en un escenario que impresionaba. Le jugó de tú a tú al Levante y en la primera parte tuvo un mayor dominio. Como muestra de esto decir que en los primeros 45 minutos, el Villarreal lanzó más córners que el Levante. Pero el Villarreal no consiguió adelantarse en el marcador y el Levante lo hizo en el minuto 38 mediante Navarro. El tanto no supuso ningún cambio en el juego y el Villarreal siguió atacando. Así, Mario Vega marcó en su regreso al Villarreal en el minuto 43. Con este marcador se llegó al descanso. Destacó en esta primera parte la pareja Sánchez-Linares, que generó mucho fútbol desde el centro del campo.

En la segunda parte el partido siguió con la misma tónica que la primera. El Villarreal tuvo dos buenas oportunidades para poner el 1-2 en el marcador, pero Vilar y Copovi no estuvieron acertados en el remate y no marcaron. En esta segunda parte se notó mucho la inactividad de Mario Vega, a quien Cerezo dejó en punta. En una época en que no estaba permitido hacer cambios el Villarreal siguió con el mismo 11 en el campo, pero con el problema que Mario Vega estaba muy fuera de forma y no aportó casi nada a medida que avanzaba el partido. En los minutos finales el Levante dominó y logró marcar el 2-1 a falta de sólo 8 minutos para terminar el partido. El autor del gol fue el defensa Alfonso. Cuando quedaban dos minutos se produjo un penalti a favor del Levante que transformó Alia.

El Villarreal jugó un buen partido ante un gran equipo desde el punto de vista individual y colectivo como era el Levante. Le faltó acierto en momentos determinados para poner el 1-2 en el marcador y al final lo pagó con la derrota. En el Villarreal hay que destacar a los defensas, que se mostraron sólidos a lo largo del partido y el delantero Vilar.
Cabe destacar que un martes de Noviembre por la noche fueron 15000 personas a ver un partido de tercera división. Esto muestra la gran afición que tenía el Levante. Finalmente, algunos aficionados del Villarreal se desplazaron a ver el partido, pero no tantos como si hubieran jugado el sábado.
El Villarreal no ganaría en el campo del Levante hasta la temporada 1975-76. Era la 5ª visita en liga del Villarreal en el campo del Levante y el partido terminó 1-2.

Valora esta noticia:
[Total: 3 Average: 5]

Comenta esta noticia:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba