RTVV contaba entonces con tres años de historia y el Villarreal había retornado esa temporada a Segunda División. No se puede decir que fue la primera retransmisión en directo desde El Madrigal, ya que la televisión local dirigida entonces por Melchor Corominas (Canal 4), ofreció años antes -en la temporada 88/89- el enfrentamiento de Copa, curiosamente también contra el Castellón.
El Villarreal firmó en la semana previa un acuerdo con RTVV y percibió 15 millones de las antiguas pesetas por la retransmisión de los partidos contra el Castellón, Castilla y Valladolid. La iluminación de El Madrigal en aquella época era muy deficiente y a la mínima daba problemas, todos los hinchas de entonces recordamos más de un apagón… Esta circunstancia hacía inviable una retransmisión televisiva de calidad, debido a ello el club tuvo que acondicionar un sistema de luces en el techo de la tribuna y un grupo electrógeno de refuerzo.

El Madrigal presentaba algunas deficiencias, a pesar que el alcalde Enrique Ayet prometió en las celebraciones del ascenso una rápida restauración del fondo sur y la ampliación de la grada de preferencia, la zona más alta del fondo sur seguía precintada al público y la preferencia (la pared) siguió igual hasta 1997. La grada sur padecía “aluminosis”, las obras de mejora empezaron tarde y finalmente el arquitecto Segarra Bel no dio permiso para la utilización de sus filas más altas hasta Enero de 1993.

El enfrentamiento contra el Castellón era esperado con cierta expectación, la provincia estaba a punto de vivir un nuevo derbi liguero 20 años después (aunque Villarreal y Castellón ya se habían visto antes en Copa del Rey), el club abrió las taquillas desde principios de semana con unos precios que oscilaban entre las 3.500 pts de tribuna, 2.500 la general de pie y 1.500 señoras y pensionistas, finalmente la televisión evitó el lleno.
Al Madrigal asistieron unas 6.000 personas, el Castellón que por aquella época tenía 3.800 socios -según publicó Levante de Castellón en la previa del partido- apenas desplazó a 100 personas, que se ubicaron en su mayoría en un lateral del fondo sur bajo. En los prolegómenos se homenajeó a Ramón Nebot, ex portero del Villarreal, Real Madrid y Castellón. Era la jornada 14 y el Villarreal se encontraba inmerso en la zona de descenso, la necesidad de ganar aún no era agobiante, pero la situación en la tabla se hacía incómoda… por su parte el CD Castellón debía intentar puntuar para no perder comba con la zona de ascenso y se presentaba como un rival difícil.
Se adelantó el Castellón con un autogol de Estanis (pedazo de central), en el segundo tiempo empató Reyes para el Villarreal con un trallazo impresionante desde 35 metros… El submarino acabó el partido con 10 jugadores y el Castellón con 9, el resultado hizo justicia a lo visto en el terreno de juego, en las gradas reinó el buen ambiente. Eran otros tiempos…

Creador de SubmarinoAmarillo.net en 2007. Aficionado del Villarreal CF, coleccionista de crónicas, fotos y vídeos históricos del Submarino Amarillo.