El Villarreal CF ha alcanzado para el presente ejercicio su máximo histórico 145, 242 millones, aumentando en 36,655 su límite de la temporada 2019/20, es uno de los pocos equipos de Primera que ha crecido en este aspecto junto a Real Sociedad, Granada, Osasuna y Real Valladolid y a los recién ascendidos.

Equipos importantes como Valencia, Atlético de Madrid, Barcelona o Real Madrid han visto reducido de forma notable su límite salarial. El caso del Barcelona es el más llamativo, casi dramático, ya que tiene una diferencia de menos 273 millones con respecto a la temporada anterior. Tampoco le ha ido bien al Real Madrid con una diferencia de menos 172. Valencia y Atlético tienen una diferencia de menos 73 y menos 95 millones respectivamente.
El Villarreal se sitúa como el quinto equipo de la liga con mayor límite salarial, tras Real Madrid, Barcelona, Atlético y Sevilla, demostrando una vez más gran capacidad de adaptación, esta vez a una situación tan adversa como la que marca la actual pandemia, que asola todo el planeta.
¿Cómo se calcula el límite salarial?
Restando a los ingresos todos los gastos no deportivos. El límite se puede actualizar durante el curso con las modificaciones que haya sufrido el presupuesto y se puede aumentar si hay entrada de dinero por nuevos patrocinadores o accionistas (en el caso de SAD) y también si se producen venta de jugadores. El tope salarial incluye los gastos en jugadores, primer entrenador, segundo entrenador y preparador físico del primer equipo y también además el gasto en filiales, cantera y otras secciones. Se incluyen los salarios fijos y variables, seguridad social, primas colectivas, gastos de adquisición (incluidas comisiones para agentes) y amortizaciones (importe de compra de los jugadores imputado anualmente en función del número de años de contrato del jugador).

Todoterreno, confidente e investigador para SubmarimarinoAmarillo.net. Opino sobre el club de mis amores en esta web.