Juan Cámara “a Roig te lo podías encontrar en cualquier partido de infantiles… y eso te hace ver que se preocupan de verdad”

-¿Cómo fue tu vida futbolística antes de jugar en el Villarreal? ¿Cómo fue por Jaén?

Toda mi familia es de Jaén y me considero muy jiennense, amo mi ciudad y soy muy del Real Jaén, lo sigo mucho, cuando voy a Jaén voy al Estadio, estuve en el playoff pasado. Quiero mucho a mi ciudad voy siempre que puedo. Todo ello a pesar de que cuando tenía 12 años me marché a vivir a Villarreal a vivir mi sueño que no era otro que el de ser futbolista profesional pero no he perdido el arraigo con Jaén para nada.

– ¿Cómo fue la marcha de Juan Cámara de su Jaén a natal a Villarreal?

Estuve en el Real Jaén hasta alevín y en esa temporada estuve entrenando con el Sevilla FC porque iba a jugar con ellos el Torneo de Brunete y al acabar el verano tuve la oportunidad del Sevilla FC o del Villarreal CF pero nos decidimos por el Villarreal porque tenía un muy buen complejo, una Academia mejor organizada y con 12 años me marché allí, fue difícil, mi familia me dijo que si quería ir allí y sin pensarlo les dije que sí. Es un club grande, ese año además llegó a las semifinales de Champions.

-¿Cómo te sentiste yendo tan lejos de tu casa siendo apenas un niño? ¿No te dio un poco de miedo?

Sí lo piensas pero al fin y al cabo eres un niño, lo que quieres es jugar al fútbol y en un club grande, es cierto que yo era feliz en Jaén pero cuando ves por la tele un club de la importancia del Villarreal el cual tenía en ese momento a jugadores como Riquelme pues entonces pensaba es mi sueño conocerlos y estar cerca de ellos. De todas formas, me costó aunque luego vi que había otros niños en mi situación y eso me ayudó.

-¿Cómo se sintió tu familia por el cambio?

Mi familia me ayudó mucho aunque fue difícil para ellos porque se quedaron en Jaén con el negocio de mecánica que tienen, venían cada fin de semana a verme, nunca fallaban, querían estar detrás de mí viviendo mi sueño.

-¿Cómo era el día a día de Juan Cámara en la Academia del Villarreal CF?

Por las mañanas de lunes a viernes tenía en el instituto la primera clase, me acuerdo perfectamente que era a las 8:25 hasta las 14:00, luego íbamos a comer a la Residencia y después de un tiempo de descanso hasta las 16:00 teníamos unas clases de estudio obligatorias, más tarde a las 19:00 aproximadamente el primer entrenamiento en la Ciudad Deportiva que estaba al lado de la Residencia y después ya la cena. Todo era muy rutinario y había muchos tutores que te ayudaban a la hora de estudiar. Lo mejor era el fin de semana porque teníamos partido y podíamos estar con la familia y tener tiempo libre.

-¿Por qué es tan poderosa la cantera del Villarreal?

Por la organización. También es un club muy familiar y eso es muy importante, hasta el presidente Roig te lo podías encontrar en cualquier partido de alevines, de infantiles… y eso te hace ver que se preocupan de verdad por todo. Las instalaciones estaban muy juntas, tanto Ciudad Deportiva como Residencia así que está todo muy bien organizado.

-Cuéntanos aquella Nike Cup 2009, fuiste el mejor jugador…

Ahí es cuando empiezo a crecer como futbolista, llevaba tres años en el Villarreal y estaba en el cadete B de primer año, me sentí muy bien y tuve la fortuna de ser el mejor jugador, estaba muy contento.

-El Wisla Cracovia se trajo este verano a un jugador del Villarreal como ‘Chuca’, ¿Lo conoces? ¿Crees que triunfará en Polonia?

Coincidí con él en la Academia del Villarreal tres o cuatro temporadas creo recordar, él era tres años más pequeño que yo, ahora ha pegado un cambio físicamente, es más grande y más fuerte. Yo creo que la experiencia polaca va a ser muy buena para él, aprenderá muchas cosas y seguro que con trabajo le irá muy bien.

-¿Qué sentiste cuando debutaste en 2ª ante el Deportivo con el Villarreal B?

Mi ilusión siempre era debutar como profesional y me llegó la oportunidad y sin duda fue uno de los momentos más especiales de mi carrera.

-¿Alguna vez hubo contactos para jugar en el primer equipo?

No los hubo. Estaba de lleno en el segundo equipo pero estaba en Segunda, una categoría muy fuerte y profesional con lo que aún era joven y estaba contento.

-¿Qué ha cambiado el Villarreal que tú dejaste al de ahora?

La estructura se mantiene aunque también es cierto que van pasando los años y a muchos jugadores los fichan otros equipos más grandes, van a equipos que son oportunidades que no pueden perder. Pero aunque esto pase el Villarreal siempre mantiene la misma base, el hecho ser como una familia es importante, el ejemplo está que han vuelto Moi Gómez o Santi Cazorla.

-¿Qué balance harías de tu carrera en el Villarreal?

Muy positiva. Es el club que me ha formado desde pequeño y me ha dado muchas cosas, no he podido debutar con el primer equipo que es lo que yo hubiera querido, me quedé cerca pero no llegó y es la espina que me quedó. Por lo demás muy contento, siempre quiero lo mejor para ellos.

-Cuando escuchas Villarreal….¿Qué se te pasa por la cabeza?

Cuando llegué me dio la sensación de un pueblo pequeño, no había muchas cosas pero con el paso de los años le fui cogiendo mucho cariño, por ejemplo mi novia es de allí, tengo mucho ‘feeling’ con Villarreal y también paso vacaciones. Teniendo en cuenta mi personalidad es muy buen pueblo, además tienes Castellón o Valencia que están cerca y son más grandes para hacer más cosas.

-¿Cuál fue el mejor recuerdo de cuando estabas en Villarreal?

Tengo muchos. Si tuviera que decir algunos, el hecho de ser el mejor jugador de la Nike Cup, el debutar en Segunda y el entrenar con el primer equipo.

-¿Con quién te llevabas mejor en el vestuario?

Hay unos cuantos. Cuando yo llegué con Borja Gómez, con Pablo Íñiguez que coincidí con él en el Reus, también con Pablo Larrea que está en la Ponferradina, con Alberto Segura, Pablo García… con todos tengo contacto. Pasé mucho tiempo con ellos en la Residencia, éramos compañeros de habitación por ejemplo.

-¿Quién fue tu descubridor, la persona que más ha confiado en ti?

A nivel de fútbol base Raúl, que a día de hoy es una pieza importante en el club, también Carlos Mulet, cuando voy a Villarreal los puedo ver y los saludo. Más tarde, el que me ayudó a ser futbolista profesional fue Lluis Planagumá, estuvo conmigo en Segunda B dos temporadas.

-¿Cómo crees que te recuerdan en Villarreal?

Por lo que noto se acuerdan mucho de mí, estuve muchas temporadas allí desde que era pequeño, jugué muchos partidos y me recuerdan también como un buen jugador. Incluso la última vez que fui a Villarreal me encontré con el vicepresidente Llaneza y me saludó y me dio un abrazo, son detalles que me hacen feliz.

-¿En qué ha cambiado aquel Juan Cámara que jugaba en la Academia del Villarreal hasta el que está en Polonia?

Lo que más he aprendido futbolísticamente es tomar decisiones dentro del campo, soy más inteligente, ahora sé mejor dónde dar el pase, cuál es la mejor opción para pasar. Al fin y al cabo uno es más mayor, ha pasado por experiencias que marcan y de las que aprendes mucho como las de Barcelona y Girona.

-¿Cómo ves al Villarreal esta temporada?

No ha empezado tan bien como se podía esperar pero han hecho muy buenos fichajes como Moi Gómez, que ha vuelto, tienen jugadores muy buenos como Gerard Moreno…creo que con la plantilla que hay no van pasar los apuros del año pasado y van a estar de mitad de tabla para arriba.

-¿Volverás algún día al Villarreal?

Ojalá me saliesen tan bien las cosas en Polonia que pudiese volver al primer equipo (risas) aunque sé que es complicado pero manteniendo la ilusión seguro que me ayuda para ir creciendo como futbolista y en un futuro estar de entrenador o de ayudante en el Villarreal. Tengo la experiencia de que estuve desde pequeño allí, sé cómo se mueve todo, cómo hay que tratar a los jugadores.

-Tras salir del Villarreal, ¿es cierto que te quería el Real Madrid antes de recalar en el Barça?

A mí no me llegó nada, no hubo una oferta oficial, sí es cierto que uno escuchaba cosas, había interés pero al final llegó el Barcelona a través de Zubizarreta y se puso en contacto con mis representantes, Pere Guardiola y Pau, y decidí irme allí. Estaba en el Villarreal no llegó la oportunidad de llegar al primer equipo así que jugar en Segunda con el filial del Barça era una buena opción.

-¿Fue un sueño cumplido recalar en el Barça?

Me quedé con la espina de llegar al primer equipo del Villarreal pero lógicamente llegar a Barcelona y debutar oficialmente con el primer equipo para mi fue lo máximo, futbolísticamente ha sido lo mejor de mi vida, la oportunidad en Champions que me dio Luis Enrique fue como un sueño.

-¿Qué te decía tu familia cuando fichaste?

Al final fichar por el Barça es muy grande y tiene mucha repercusión así que mi familia superfeliz, también lo estaban cuando pertenecía al Villarreal pero estar en el Barcelona hace que todo el mundo hable mucho de eso, que se magnifique.

-¿Qué diferencias hay en la forma de entrenar del Barça con la de otros equipos?

Pues teniendo en cuenta que estuve mucho tiempo en el Villarreal te puedo decir que en ambos casos mucho trabajo con la posesión y el trato de balón. Luego tanto en el Girona como en el Reus es al revés y ya en Polonia en el Miedz Legnica y el Jagiellonia pues es más táctico, no hay tanta posesión. Al final, te tienes que adaptar a todo tipo de entrenamientos.

Foto de Jakub Wachalski

-¿Cómo te trata la vida en Polonia?

Yo la verdad es que estoy muy a gusto. Está claro que estás fuera de España pero te llega la oportunidad de venir aquí, uno quiere vivir del fútbol, tomé la oportunidad y no me arrepiento tanto en lo personal como en lo futbolístico.

-¿Qué es lo mejor y lo peor de vivir en Polonia?

Lo mejor la Liga, me gusta mucho, los aficionados, los estadios son muy buenos, cuando vine aquí me preguntaba cómo serían los campos en este tipo de países pero luego los ves y genial. Lo peor, el frío aunque el año pasado que fue el primero para mí aquí no lo pasé mal.

-¿Estás más adaptado tras año y algo en el país?

Sí estoy más adaptado, no soy muy especialista con el inglés pero me adapté rápido. Con mi inglés puedo hablar con otras personas e incluso bromear.

-¿Qué diferencias ves en el día a día entre España y Polonia? ¿Has cambiado tus hábitos, tu forma de vivir?

Cambian mucho los horarios de comida, cuando haces concentraciones con el equipo cenamos a las 19, el almuerzo pronto también, el resto todo muy diferente, en España invertía más tiempo en ir al cine por ejemplo, tus hábitos no cambian muchísimo pero sí mucho más los horarios.

-¿Qué opinión tiene tu familia del hecho de estar tan lejos?

La primera impresión que tuvieron ellos al venir a Polonia es que era un paso atrás pero luego se dieron cuenta de que no, ven que estoy disfrutando, que hay buena vida. Muchas veces mis padres me dicen ¿necesitas algo?¿quieres que te lleve comida? (risas) pero aquí en Polonia se vive muy bien, no tan bien como en España pero sin ninguna queja vaya. Mis padres estuvieron aquí en agosto y han visto que esto está mejor de lo que pensaban, que hay buena gente, que se come bien, es un buen país.

-¿Te sientes importante en el equipo?

Empecé nuevo, los dos primeros partidos no tuve minutos pero poco a poco empecé a jugar, no salieron los siguientes partidos como quise, luego entré más de titular, es decir, a veces juego y otras no pero la Liga es muy larga, hay momentos buenos, otros malos, siempre hay oportunidades para todos así que lo hay que hacer es aprovecharlas.

-¿Cuántos años de contrato tienes? ¿Tienes intención de cumplirlo, prolongarlo…?

He firmado por cuatro temporadas. Cuando tú firmas un contrato es para cumplirlo pero si salen bien las cosas y llega algo muy interesante para mí y para el club pues habría que revisar todo. En el caso de que no contaran conmigo pues buscaríamos otra opción… pero claro esto del fútbol nunca se sabe.

-¿Qué sabías de Polonia futbolísticamente antes de venir?

Sabía algo pero no mucho sobre la Liga y los equipos. Había seguido al Wisla Cracovia por Imaz y Carlitos, y también había otros jugadores españoles que los tenían representantes míos.

-¿Qué sabes de los muchos jugadores españoles que juegan en Polonia?

Pues sé bastante, cuántos hay y dónde juegan porque suelo ver resúmenes y ahí me entero, veo en qué equipos están, si han marcado gol, si han jugado… Intento estar pendiente de los compañeros españoles que están en Polonia. Por ejemplo sigo mucho a ‘Chuca’ que estaba conmigo en el Villarreal, el año pasado a Airam, etc… De hecho cuando los voy conociendo pues voy hablando más con ellos.

-¿Recomiendas la Liga polaca a los jugadores españoles?

Totalmente. Yo de hecho tengo ex compañeros con los que tengo contacto y les hablo mucho de aquí, sobre todo jugadores que están descontentos en sus equipos. Es una Liga muy fuerte, pagan bien y al día, hay buenos estadios, buenos equipos y buenas ciudades, un país muy bueno para venir.

-¿Qué opinas de otros jugadores como Carlitos López, Igor Angulo, Jesús Imaz…los cuales triunfan en Polonia?

Son jugadores muy buenos que no han tenido la posibilidad de triunfar en España porque el fútbol depende de muchos factores. Aquí han demostrado lo que realmente valen.

-¿Qué nivel tiene la Liga polaca?

Es como una Segunda española, quizás algo más fuerte. Aunque es difícil comparar, es diferente, hay muchos jugadores españoles que quieren ir a Ligas como ésta para poder jugar en Europa, así que pienso que es una Liga muy competitiva.

-¿Qué te parece el sistema de Liga? ¿Lo exportarías a España?

Lo respeto pero no me gusta mucho, eso de al acabar la doble vuelta y hacer dos grupos y enfrentarte con equipos con los que ya has jugado previamente lo veo un poco feo. Prefiero una Liga de una temporada a doble vuelta y listo.

-¿Rivalidad con algún club?

Hay varias rivalidades, lo que más me llama a atención es con la pasión con la que las viven, tiran bengalas, todo es más loco, los derbis son muy bonitos por cómo se sienten.

-¿Cuáles son los mejores jugadores de la Liga polaca?

Sobre todo mi compañero Jesús Imaz aunque también Carlitos, lo ha demostrado cuando estaba, no se entiende que haya estado jugando porque ha marcado muchos goles y ha dado mucho allí donde ha estado, luego también Igor Angulo es un gran goleador. En definitiva, hay muchos españoles que están destacando y eso dice mucho de los jugadores de nuestro país.

-¿Cómo definirías la Ekstraklasa en una palabra?

Competitiva.

-¿Cómo son los entrenamientos? ¿Más físicos?

Son diferentes a los que hay en España. Dicen que son muy físicos pero tanto en el Miedz Legnica como en el Jagiellonia donde te puedo decir no están tan concentrados en el físico. Son entrenamientos que te ayudan a entender el fútbol tácticamente y también defensivamente y sobre todo, lo que más me gusta es que los partidillos en los entrenamientos son más entretenidos ya que son de ida y vuelta como en la competición.

-¿Por qué el fútbol polaco atrae a tantos aficionados y no hay ningún club que haga nada reseñable en Europa?

Es cierto que hay una Liga fuerte aquí pero cuando sales a Europa te lo juegas todo en 180 minutos, muchas veces la suerte juega también.

-¿Qué opinas de los estadios?

Es de lo que más me atrae de la Liga polaca, son muy buenos y grandes y va mucha gente a ellos así que quedan más bonitos incluso.

-¿Es errónea la imagen que hay fuera de Polonia de los ultras polacos? ¿Consideras peligroso ir al fútbol en Polonia?

Yo creo que en la televisión siempre aparece lo peor. Los ultras en Polonia son como en España, es cierto que aquí lo viven más pero no hay que quedarse con lo malo, la mayoría de los fans son espectaculares y tranquilos.

PREGUNTAS PERSONALES

UNA COMIDA?

Spaghetti

QUÉ HACER EN TIEMPO DE OCIO?

Ir al cine y jugar a la consola

DEFINE TU CARÁCTER?

Alegre

TU CANCIÓN FAVORITA?

No tengo una favorita, cualquiera de reggaeton

TU GRUPO DE MÚSICA FAVORITO?

Ninguno en especial, cualquiera de reggaeton

UNA PELICULA?

La que sea de Denzel Washington

UN ACTOR?

Will Smith

UNA ACTRIZ?

Penélope Cruz

UN ANIMAL?

El perro

UNA CIUDAD DE ESPAÑA?

Jaén

Y DEL MUNDO?

París

QUE ES LO QUE MÁS QUIERES?

A mi familia

Y LO QUE MÁS ODIAS?

La enfermedad

LO MEJOR DE UNA AMISTAD?

La ayuda

LIGAIS MÁS POR SER FUTBOLISTAS?

Creo que sí

LOS FUTBOLISTAS VIVIS EN UNA BURBUJA?

La mayoría si

TE GUSTA VER FUTBOL POR TV?

QUÉ CONSEJO LE DARÍAS A UN FUTBOLISTA QUE EMPIEZA?

Que trabaje y sea humilde

ALGUNA PIEDRA EN LA QUE UN FUTBOLISTA TROPIEZA MIL VECES?

La prepotencia y la fiesta

Fotos de Jakub Wachalski

Valora esta noticia:
[Total: 6 Average: 5]

Comenta esta noticia:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba