Castellón-Villarreal. Una victoria bajo sospecha.
Castellón y Villarreal iban a disputar su enfrentamiento número 14 en liga, con 4 victorias del Villarreal, 5 empates y 4 victorias del Castellón. En la primera vuelta los dos equipos habían empatado 1-1 en El Madrigal y en Castalia no se jugaba este partido en liga desde el día 26-3-1972 cuando el Villarreal ganó 0-2.
El partido llegaba de manera muy diferente para los dos equipos. Para el Castellón las 6 jornadas que quedaban de liga eran simples trámites porque ya no tenía opciones ni de subir ni de bajar. El Villarreal llegaba muy necesitado de puntos. Tras las dos victorias ante Figueres y Sabadell necesitaba seguir ganando para salir de la zona de descenso.
La aspiración del Castellón a principios de temporada era la de subir a primera división, pero a falta de 6 jornadas estaba en la 7ª posición a 6 puntos de la promoción. Una diferencia de 3 partidos es mucho en equipos que ganan casi todas las semanas, así que el sueño del Castellón de subir a primera no iba a ser posible aquella temporada. De los últimos 5 partidos el Castellón había ganado 3 y había perdido 3. Además, el Castellón había jugado 16 partidos de liga en casa y había ganado 10, empatado 3 y perdido 3.
Por su parte, el Villarreal tras la victoria en Figueres había ganado 2 partidos fuera de casa, había empatado 4 y había perdido 10. la mejor arma del Villarreal para este derbi era la necesidad. Además, por primera vez en la temporada había encadenado dos victorias seguidas.
Durante toda la semana hubo muchos comentarios en el sentido de que el Castellón iba a hacer muy poco para ganar el partido y que le facilitaría la faena al Villarreal. Aquella semana, el diario Mediterráneo publicó una encuesta entre aficionados de los dos equipos y había opiniones para todos los gustos, pero algunos aficionados del Castellón veían bien que su equipo no pusiera toda la intensidad requerida en un partido de fútbol y dejará que el Villarreal se llevará la victoria.
Los profesionales dejaron claro en todo momento que el partido se iba a disputar sin que nadie facilitara nada a nadie. Javi Valls, defensa del Castellón quien posteriormente sería secretario técnico del Villarreal, declaró que nunca aceptarían dinero para perder y Ciriaco Cano dijo que sólo veía bien las primas a terceros (aquellas en las que un tercer equipo que no disputa un partido le paga a uno de los equipos que juega un partido para que gane). Por su parte, Carlos Simón tenía claro que los jugadores del Castellón eran profesionales y iban a salir con todo a por la victoria.
Los jugadores del Castellón si tenían en juego una buena cantidad económica, ya que en función de si el equipo hacía más o menos de 40 puntos al final de temporada iban a cobrar primas o no. el Castellón llevaba 32 puntos en la jornada 32.
En la rueda de prensa antes del partido Ciriaco Cano dijo que la mejor manera de ayudarle al Villarreal era ganarle a equipos que iban a jugar por el descenso con el Villarreal, como el Eibar. También dijo que era consciente de que si el Castellón empataba o perdía el partido iban a decir que “se había dejado”.
Carlos Simón afirmó que Algar no iba a jugar por motivos tácticos y no tenía claro si iba a poner a Alfredo, quien había estado entrenando para jugar de lateral izquierdo. Calificó el partido de tan importante como el de Figueres o el partido contra el Sabadell.
Hay que decir que Carlos Simón solía alinear a Algar, lateral de carácter más ofensivo en casa y Julio Pérez, quien era más defensivo, fuera de casa. Aparte de dejar fuera de la convocatoria a Algar, tampoco entraron Ibeas y Madueño.
Ficha técnica.
Castellón 0-Villarreal 1.
Castalia. 15-5-1993. Menos de media entrada.
Castellón: Fernando, Herrero, Zuñiga, Arias, Javi, Mauricio, Punisic, Juan Carlos, Raúl, Mladen y Raudnoi Anversa.
Cambios: Óscar Adelantado por Zuñiga en el minuto 45 y Robi por Mauricio en el minuto 49.
Villarreal: Luis Pascual, Julio Pérez, Maestre, Alfredo, Javi, Cuxart, Adriano, Reyes, Makanaki, Pascual y Alcañiz.
Cambios: Edu por Adriano en el minuto 72 y Guijarro por Alfredo en el minuto 63.
Árbitro: Navarrete Reyes. Le sacó tarjetas amarillas a Arias y Javi del Castellón ya Maestre y Pascual del Villarreal.
Gol.
Minuto 20. Alcañiz.

Desarrollo del partido.
El Castellón empezó con fuerza el partido y tuvo dos buenas oportunidades de gol, pero el Villarreal poco a poco comenzó a atacar y en el minuto 20 lanzó tres saques de esquina de manera consecutiva. Makanaki lanzó el tercer corner y remató Alcañiz para marcar el 0-1. Sólo 3 minutos después, Adriano hubiera podido marcar el segundo gol del Villarreal. El Castellón lo intentó hasta el descanso sin demasiado peligro.
En la segunda parte el dominio territorial del Castellón fue muy infructuoso. Casi no tuvo oportunidades de gol y el Villarreal sólo se dedicó a defender. El público del Castellón estaba indignado por el partido que estaba viendo y comenzó a cantar: ¡Tongo, tongo! y ¡Que se besen, que se besen!
El partido acababa con la tercera victoria consecutiva del Villarreal, algo que nunca había conseguido en la segunda división A. En las temporadas 1970-71 y 1971-72 nunca había conseguido esta secuencia victoriosa de partidos.
Carlos Simón declaró que el partido no había tenido calidad, pero que ambos equipos habían buscado la victoria. Destacó el trabajo defensivo de su equipo.
Ciriaco Cano dijo que el partido había sido malo y que había ganado el que había sido menos malo de los dos. También dijo que el Villarreal había jugado con mayor disciplina táctica.
Se debe destacar que el titular del Mediterráneo del día siguiente al partido fue: ¿Verdadero o Falso? Un titular que cuestiona mucho el rendimiento de muchos jugadores del Castellón en el campo. La crónica del partido habla de apatía por parte de muchos jugadores del Castellón.
En otras crónicas consultadas, decir que el diario Marca no deja caer un posible arreglo para que el Villarreal ganara el partido. Por su parte, el titular de El Mundo Deportivo es también significativo: “El Castellón le hace un favor al Villarreal”, pero en su crónica sólo habla de la indignación de los aficionados que cantaron el “Que se besen, que se besen” y no se observa ningún indicio más de arreglo.
Los jugadores del Castellón dejaron claro que ellos habían salido a ganar el partido. En este sentido se manifestaron Javi Valls y Fernando.
La directiva del Castellón abrió una investigación para analizar el comportamiento de los jugadores de su equipo en el campo. Carlos Pastor, consejero del Castellón, se mostró muy duro cuando dijo que si él fuera jugador del Castellón le daría vergüenza salir a la calle.
Al final, esta investigación quedó en nada. Decir que el final de temporada del Castellón fue muy malo. De los últimos 7 partidos del liga perdió 6 y sólo le ganó al Eibar.
Tras disputarse la jornada 33, el Villarreal salía del descenso, aunque seguía en una situación crítica. Estaba empatado a puntos con el Figueres y sólo tenía un gol de ventaja en la diferencia general de goles (el gol average estaba empatado).
Alcañiz.
En Castalia, Pedro Alcañiz, le marcó a su ex equipo. Tras este gol el jugador llevaba 12 goles y era uno de los máximos goleadores de la categoría. Cuando un equipo lucha por mantener la categoría es fundamental tener un goleador y en la temporada 1992-93 Alcañiz asumió a la perfección esta función. ya fue una de las claves en el ascenso de 2ª división B a 2ª división A y estaba volviendo a demostrar que era un muy buen delantero. Con Carlos Simón debía sacrificarse mucho por el equipo, ya que este entrenador sólo jugaba con un punta y Alcañiz jugaba mucho en el centro del campo en la parte izquierda cuando el equipo defendía y hacía un buen trabajo.
Villarreal-Badajoz. Derrota en el día que Adriano jugó de portero.
El siguiente partido del Villarreal era contra el Badajoz, que estaba situado en la mitad de la tabla, aunque sólo tenía tres puntos más que el Villarreal. Era un equipo con muy buena capacidad para ganar partidos fuera de casa, ya que de 16 partidos disputados había ganado 7, empatado 2 y perdido 7. En los últimos 11 partidos de liga ningún partido del Badajoz, con victoria, derrota o empate, se había decidido por más de un gol de diferencia, así que se esperaba un partido muy igualado.
El Villarreal buscaba el apoyo del público y bajaba el precio de las entradas. Así los precios quedaban así: 1.000 pesetas (6 euros) para juveniles y mujeres, 2000 pesetas (12 euros) por una entrada general para hombres adultos y 3000 pesetas (18 euros) por una entrada en tribuna. El partido se disputaba el último día de las fiestas de San Pascual y se esperaba que con esta bajada de precios hubiera una muy buena entrada.
Ante el partido contra el Badajoz, el Villarreal tenía dos bajas muy importantes, las de Maestre y Pascual, ambos con acumulación de tarjetas. Eran bajas muy complicadas de cubrir porque eran dos jugadores fundamentales.
Carlos Simón dijo que le preocupaba la baja de Pascual porque en toda la plantilla no tenía ningún jugador de sus características y eso le iba a hacer modificar la táctica. Del Badajoz destacó su contragolpe y declaró que habría que estar atentos para que no lo pudieran hacer.
La del domingo 23-5-1993 fue la primera visita del Badajoz a El Madrigal. En el partido de la primera vuelta, el Villarreal había empatado 0-0 en la ciudad extremeña.
Ficha técnica.
Villarreal 0-Badajoz 1.
El Madrigal. 23-5-1993.
Villarreal: Luis Pascual, Julio Pérez, Madueño, Alfredo, Javi, Cuxart, Edu, Reyes, Makanaki, Planelles y Alcañiz.
Cambios: Adriano por Madueño en el minuto 46 y Mateu por Julio Pérez en el minuto 88.
Badajoz: Pablo, Valverde, Cidoncha, Fael, Rodri, Perepadenko, Ángelo, Ricar, Serrano, Altimira y Emilio.
Cambios: Mínguez por Perepadenko en el minuto 77 y Expósito por Serrano en el minuto 88.
Árbitro: Burrueco Moreno. Le sacó tarjetas amarillas a Planelles, Edu y Alcañiz del Villarreal y a Ricar, Serrano, Valverde y Expósito del Badajoz. Expulsó a Luis Pascual del Villarreal y a Altimira del Badajoz.
Gol. Minuto 7. Serrano.

Desarrollo del partido.
Nada más comenzar el partido, Edu tuvo una buena oportunidad de gol, pero la desaprovechó. Quien si marcó en su primera llegada fue el Badajoz mediante Serrano. Era el minuto 7. Después Reyes estuvo a punto de empatar al lanzar una falta directa. El Villarreal dominaba, pero los contragolpes del Badajoz eran muy peligrosos.
En la segunda parte la salida de Adriano le dio un mayor tono ofensivo al Villarreal. El Badajoz paraba mucho el juego para evitar que el ritmo fuera vivo. En el minuto 69 un contragolpe del Badajoz terminó en una falta de Luis Pascual, quien fue expulsado. Como el Villarreal ya había efectuado los dos cambios, Adriano se situó de portero. Tuvo una buena actuación y cada intervención suya fue muy celebrada por la grada. El Villarreal con 10 ya casi no tuvo posibilidades de empatar.
Así jugó el Villarreal con Adriano de portero.

Carlos Simón dijo que el Badajoz había hecho lo que ellos querían hacer. Y se lamentó por la oportunidad perdida por Edu a los 2 minutos de partido. También indicó que las posibilidades para salvarse estaban intactas, que había muchos equipos implicados y que había que ir a Compostela a por la victoria.
Sobre el partido también es interesante destacar que Madueño se lesionó y por ello fue sustituido por Adriano. Se sufría por si sería baja para los partidos decisivos que venían.
El gran protagonista del partido fue Adriano, uno de los grandes goleadores de la historia del Villarreal, que no pudo marcar ningún gol en segunda división A porque llegó a la temporada 1992-93 muy tocado por las lesiones. En el partido ante el Badajoz muestra su implicación con el Villarreal jugando de portero en una situación complicada y haciéndolo muy bien.
Con la derrota el Villarreal se situaba en el puesto 17 y volvía a estar en descenso, pero sólo a 1 punto del Figueres. Puntuar en Compostela iba a ser muy importante para salvarse.
Compostela-Villarreal. Un punto de oro.
En el entrenamiento del miércoles previo al partido en tierras gallegas se produjo un incidente poco deseable para un equipo que debe estar concentrado en salvarse. Los jugadores entrenaron con poca intensidad en señal de protesta contra los tipos de entrenamiento que les preparaba el preparador físico Santi Cantavella. Carlos Simón le quitó hierro al asunto y dijo que haría una mediación entre las partes implicadas. El asunto al final no tuvo ninguna importancia.
Para el partido contra el Compostela, el Villarreal perdía a Edu por sanción, pero recuperaba a Maestre y Pascual. Por lo visto en el partido de entrenamiento previo al partido la idea de Simón era la de poner a Ibeas de titular. Parece que en el momento clave de la temporada iba a optar por su experiencia para hacer el equipo aún más fuerte defensivamente. El Villarreal, que en las últimas 4 jornadas sólo había encajado un gol, aunque era el tercer equipo más goleado de la categoría con 49 goles encajados. Ath. Bilbao B y Figueres llevaban 50. Quien se quedó fuera de la convocatoria por decisión técnica para este partido fue Alfredo y también Algar.
El Compostela estaba 5 puntos delante del Villarreal y con un punto estaba virtualmente salvado ya que el Villarreal era el mejor clasificado de los equipos del descenso. Estaba en un buen momento, ya que en los últimos 5 partidos disputados había empatado 3 y había ganado 2. Venía de dos victorias consecutivas contra el Palamós y el Barcelona B, partidos en los que no había encajado ningún gol.
El Villarreal sólo había jugado una vez en Compostela. Había sido en la misma temporada 1992-93 en partido de Copa. El partido se jugó el día 21-1-1993 y el Villarreal ganó 0-1 con gol de Algar. Como en El Madrigal en el partido de ida quedaron 0-0 el Villarreal se clasificó. En el partido de liga disputado en El Madrigal, el Compostela había ganado por 0-2.
Ficha técnica.
Compostela 1- Villarreal 1.
Santa Isabel. 30-5-1993. 2500 espectadores.
Compostela: Docobo, Modesto, Nacho, Cea, Bellido, Tocornal, Ochoa, Carlos Alberto, Lucas, Ohen y Cortés.
Cambios: Maou por Ohen en el minuto 46 y Toni por Ochoa en el minuto 78.
Villarreal: Luis Pascual, Julio Pérez, Maestre, Javi, Cuxart, Ibeas, Adriano, Reyes, Makanaki, Pascual y Alcañiz.
Cambios: Mateu por Adriano en el minuto 46 y Guijarro por Alcañiz en el minuto 89.
Árbitro: Yuste González. Le sacó tarjetas amarillas a Julio Pérez, Alcañiz y Pascual del Villarreal.
Goles.
1-0. Minuto 29. Cortés.
1-1. Minuto 50. Maestre.

Desarrollo del partido.
El Compostela salió dominando el partido territorialmente. El Villarreal estaba muy cerrado y no conseguía salir de su área. Sin tener grandes oportunidades, pero sí el dominio, logró adelantarse el Compostela en el marcador cuando Cortés marcó de falta directa. A partir de ese momento el Villarreal adelantó las líneas y Pascual estuvo a punto de empatar el partido tras un saque de esquina botado por Reyes.
En la segunda parte, el Villarreal siguió dominando y llegó el empate a los 5 minutos de la reanudación, cuando Maestre aprovechó una asistencia de Pedro Alcañiz. Esta vez el Villarreal no cayó en el error de la primera parte y no se cerró tanto en su área, aunque a medida que se llegaba al final del partido, el Villarreal se dedicó más a defender el resultado que intentar conseguir el segundo gol.
Carlos Simón declaró que lo que importaba era que dependían de ellos mismo para salvarse. Dijo que en la segunda parte salieron a marcar el gol y que lo consiguieron pronto. Después siguieron atacando, pero al final defendieron el resultado conscientes de que al mismo tiempo jugaba el Figueres e iba perdiendo contra el Betis.
El tanto de Maestre suponía el gol número 100 del Villarreal en segunda división A. Era su tercera temporada en esta categoría y en su partido 111 en esta categoría conseguía su gol 100. En la temporada 1970-71 marcó 37 goles en 38 partidos, en la 1971-72 consiguió 30 goles en 38 partidos y en los 35 partidos que llevaba disputados de la 1992-93 llevaba 33 goles. En ninguna de las temporadas disputadas llegaba a la media del gol por partido.
Tras este partido, el Villarreal estaba fuera del descenso. Ocupaba el puesto 16 de la clasificación igualado a puntos con el Figueres. Iba delante por tener mejor diferencia general de goles. El Villarreal tenía -17 goles y el Figueres -20 goles. Quedaban sólo 3 jornadas, dos partidos en casa contra Sestao y Lugo, dos equipos que estaban en descenso y había que ir a Mallorca, un partido muy complicado porque este equipo se jugaba el ascenso. Las cuentas pasaban por ganar los dos de casa. Parecía que con esto habría suficiente para salvarse.