En la jornada 29 de liga del campeonato de Segunda División de la temporada 1992-93, el Villarreal perdió 3-1 en campo del Racing de Santander. Era la 5ª derrota consecutiva en liga del Villarreal y lo dejaba en una posición muy delicada. La clasificación estaba así:

Se debe destacar que la victoria en la temporada 1992-93 tenía un valor de 2 puntos y el empate de 1 punto.
Villarreal- At. Marbella. Tocando fondo.
Tras caer eliminado en 1/4 de final contra el Valencia , el Villarreal afrontaba una final por la salvación contra el At. Marbella. El partido, correspondiente a la jornada 30 del campeonato de liga de segunda división A, se jugaba el día 18-4-1993, domingo de San Vicente. El Villarreal llegaba al partido en el puesto número 19, a 3 puntos del Figueres que en ese momento cerraba la zona de salvación. La racha del Villarreal en liga era muy mala y de los 7 partidos anteriores sólo había empatado uno y había perdido 6. Por su parte, el Marbella ocupaba el puesto 6 de la clasificación a sólo 1 punto de la zona de promoción a primera división.
La importancia del partido era tal que antes de jugar contra el Valencia el partido de 1/4 de final de Copa, Maestre dijo que aquella guerra no era la suya, que lo que importaba era el partido ante el Marbella. Nadal también dijo que lo que importaba era el domingo, mucho más que el partido de Copa y que importante era el partido contra el At. Marbella.
Tras caer en Copa, Reyes dijo que finalmente había terminado la Copa y atribuyó al desgaste en esta competición lo mal que lo estaban haciendo en liga. En el mismo sentido se manifestó Algar, que indicó que su mente estaba puesta en la salvación y no en el partido de Copa.
El Villarreal, hasta ese momento, tenía una estadística en casa de 6 partidos ganados, 3 empatados y 5 perdidos. Venía de una mala racha en casa, ya que los últimos 3 partidos de liga jugados en El Madrigal había empatado 1 y había perdido 2 de manera consecutiva.
El At. Marbella era un equipo que había subido en la temporada 1991-92, al igual que el Villarreal, pero los objetivos de los dos equipos se sabía que eran muy diferentes desde el principio. Jesús Gil, famoso presidente del Atlético de Madrid, era el alcalde de Marbella e impulsó un potente equipo de fútbol, con la idea de subir a primera división. El Marbella estaba haciendo muy buena temporada, pero el club no estaba al día en el pago al jugadores, aunque esto no se estaba notando en la vertiente deportiva. De hecho, el At. Marbella si sólo se contabilizaban los puntos conseguidos en la segunda vuelta, era el mejor equipo de la categoría.
Fuera de su campo, el equipo de Marbella había jugado 15 partidos. Había ganado 3, empatado 4 y había perdido 7.
Iba a ser la tercera vez que el At. Marbella visitara El Madrigal. En los dos precedentes anteriores, el Villarreal había ganado por 3-0 en la temporada 1987-88 y 1-0 en la temporada 1988-89. Los dos partidos correspondientes a la segunda división B.
Para el partido, el Villarreal tenía las bajas de Adriano, Planelles y Ibeas por lesión. Entraban a disposición del entrenador Julio Pérez y Madueño, que habían sufrido una gripe esa semana. Quien empezaba a estar muy cuestionado era Navarro. Durante la semana se especuló que podría ser suplente.
Normalmente el Villarreal se reunía en un hotel de Benicàssim para el almuerzo los días de partido en El Madrigal, pero contra el At. Marbella se decidió que los jugadores se verían directamente en el campo a las 15 horas, dos horas antes del partido.
El Villarreal programó el decisivo partido de liga a las 17 horas, sin tener en cuenta que era San Vicente, un día tradicional de paella en el “masset” con los amigos. Esto hizo que en un partido decisivo la afluencia de público fuera un poco menor a la habitual. Sólo 2.000 personas acudieron al partido en lugar de las 3000 habituales.
Ficha partido.
El Madrigal, 18-4-1993. 17 horas. 2000 espectadores.
Villarreal: Navarro, Algar, Maestre, Estanis, Alfredo, Pascual, Edu, Nadal, Mateu, Makanaky y Reyes.
Cambios: Víctor por Nadal en el minuto 45 y Alcañiz por Makanaki en el minuto 78.
Marbella: Leal, Lozano, Armando, Loren, Olías, Jaime, Comas, Txirri, Juric, Villa y Pacheta.
Cambio: Chaparro por Juric en el minuto 85.
Árbitro: Martínez de la Fuente. Mostró tarjetas amarillas a Maestre, Alfredo, Pascual y Reyes del Villarreal ya Comas del At. Marbella.
Goles.
0-1. Minuto 76. Olías.0-2. Minuto 84. Pacheta.
Desarrollo del partido.
El Marbella demostró en todo momento porque era un equipo de la parte alta de la clasificación y dominó territorialmente al Villarreal, que tuvo la mejor oportunidad de la primera parte en las botas de Edu. En esta primera parte el Villarreal produjo un buen fútbol por momentos y destacó la actuación de Algar por la banda derecha.
En la segunda parte, aunque el dominio del Marbella fue cada vez mayor el Villarreal siguió teniendo aproximaciones al área, pero el portero Leal tuvo una destacada intervención y lo paró todo. Tuvo dos oportunidades muy buenas para el Villarreal en tiros de Mateu y Edu, con dos buenas paradas del portero del equipo andaluz. No estuvo tan bien Navarro, que hubiera podido hacer más en el segundo gol del Marbella. Tras recibir el primer gol, el Villarreal no tuvo ninguna capacidad de reacción y demostró su condición de colista de la clasificación, que alcanzó en esta jornada 30.
Decir que pocos días después del partido contra el Marbella, los jugadores de este equipo andaluz protagonizarían un cierre para protestar por su situación, ya que la directiva no les había pagado las últimas dos mensualidades y parte de su ficha.

Carlos Simón, que fue criticado desde la grada por primera vez desde su llegada a Villarreal, declaró que estaba muy decepcionado. Lamentaba las oportunidades perdidas con el 0-0 y también dijo que con el primer gol del At. Marbella se habían ido abajo anímicamente.
Rendirse o seguir luchando?
Después de 30 jornadas, el Villarreal estaba el último clasificado, a 4 puntos del Figueres, que era el equipo que cerraba la zona de salvación. En la jornada 31, que se jugaba 15 días después del partido contra el Marbella, el Villarreal tenía que desplazarse a Figueres en lo que podría ser considerada la última oportunidad para buscar la salvación. Decir que en la temporada 1992-93, la victoria tenía un valor de 2 puntos y el empate de 1, así que 4 puntos era una distancia considerable.
La buena noticia para el Villarreal era que tenía que jugar contra muchos de los equipos que estaban implicados en la zona de descenso y de ganar estos partidos se podría salir de abajo, pero no había margen de error. El Villarreal tenía que jugar contra rivales directos como Figueres, Sabadell, Compostela, Sestao y Lugo. También tenía que jugar contra equipos que estaban en una zona más tranquila (Castellón, y Badajoz) y tenía un partido muy complicado la penúltima jornada contra un equipo que luchaba por subir (Mallorca).
En 1993 se podía fichar en cualquier momento de la temporada, así que el Villarreal lejos de rendirse intentó reforzarse. El día 20 de Abril se reunieron Pascual Font de Mora, Carlos Simón y José Manuel Lacalle, quien era el secretario técnico y segundo entrenador. Se habló de las posiciones a reforzar. En principio parecía que la defensa y la portería eran las posiciones candidatas a ser reforzadas. Navarro, titular en las 30 jornadas de liga disputadas, quedó muy marcado por sus errores en los últimos partidos y perdió la confianza del entrenador. Por su parte, la defensa estaba cometiendo muchos errores.
Mediterráneo informó de que algún jugador de la cantera del Valencia podría llegar a Villarreal. Sonaba con fuerza el portero Molina y también Bartual, pero una buena parte de la directiva del Villarreal pensaba que eran demasiado inexpertos para lo que había en juego.
Según información de Ximo Alcón en el diario Marca, Carlos Simón pidió un portero y un delantero. Como delantero sonaba Antoñito del Levante y parece que la directiva del Villarreal mantuvo contacto con 4 porteros: Sanromán del Jerez, Maté del Celta, Marcos del Albacete y Trujillo del Maspalomas.
Finalmente no llegaría ningún delantero ni portero, pero si dos defensas que jugaban en Segunda B y que serían claves en la reacción del equipo: Cuxart del Manlleu y Javi del Yeclano.
Cuxart debutó, al igual que su hermano, con el Valencia en primera división. Lo hizo como centrocampista defensivo y en las temporadas 1984-85 y 1985-86 jugó 21 partidos con el Valencia en primera división, en 15 de estos fue titular y marcó un gol. Tendría otra oportunidad en primera división con el Sabadell, pero allí no jugaría y acabaría jugando en equipos de Segunda B, como el Levante, el Alzira o el Manlleu desde donde llegaría al Villarreal donde Simón pensaba en él como defensa libre.
Javi por su parte llegaba desde el Yeclano de Segunda B, donde era titular indiscutible en el centro de la defensa. Tenía experiencia en Segunda división A, ya que la temporada 1991-92, la anterior a su llegada al Villarreal, había jugado 35 partidos con el Mérida, equipo con el que subió desde Segunda B. También había jugado en el Fraga y en el Gandia en la categoría de bronce del fútbol español.
La solución del Villarreal pasaba por reforzar la defensa. Los dos refuerzos llegaron el 29-4-1993, sólo 3 días antes del decisivo partido contra el Figueres.
Por otra parte, fueron sorprendentes las declaraciones del preparador físico Santi Cantavella que dijo que en la plantilla del Villarreal había dos grupos y que la unión dentro de la plantilla no era total. También señaló que había mucha desmoralización dentro del grupo de jugadores y que la tarea del psicólogo, el doctor Arroyo, era descongestionar mentalmente a la plantilla que estaba muy angustiada.
Figueres-Villarreal. El inicio de la remontada.
“Si no ganamos el Figueres estamos condenados al descenso de categoría.” Las palabras de Carlos Simón hubieran podido ser más altas, pero no más claras. Perder en Figueres era un drama. Sería situarse a 6 puntos de este equipo con el golaverage perdido, ya que el equipo del Ampurdà había ganado 0-1 en Villarreal en la primera vuelta el día que debutó Makanaki. Serían más de 3 partidos de ventaja cuando quedarían solo 7 por jugar. Un empate tampoco solucionaba gran cosa, así que había que buscar la victoria.
El Villarreal no podía contar con Alfredo, sancionado por tarjetas, ni con Planelles que sufría una distensión en el ligamento lateral externo de la rodilla. Además, Carlos Simón dejó fuera de la convocatoria a Nadal, Estanis y Víctor. Los que si fueron convocados, aunque llevaban muy poco tiempo con el resto de compañeros fueron Javi y Cuxart. El Villarreal viajó en autobús el mismo día del partido.
Había muchas incógnitas en torno a la alineación que presentaría Carlos Simón. Parecía que Cuxart iba a debutar, pero había otras incógnitas. Seguiría Navarro en la portería o debutaría Luis Pascual?
Por su parte, Pichi Alonso, entrenador del Figueres, dijo que los refuerzos del Villarreal significaban que el Villarreal no había tirado la toalla y que el partido no iba a ser nada fácil. Calificó al Villarreal como un equipo no excesivamente defensivo, con buenos jugadores y que no jugaba a cerrarse tanto como otros equipos como el Compostela, el Sestao o el Eibar.
Se enfrentaban los dos equipos más goleados de la categoría. El Figueres había recibido 46 goles antes de jugar contra el Villarreal, que había recibido 48 goles. Respecto al rendimiento del Figueres en casa, había jugado 15 partidos, de los que había ganado 7, había empatado 4 y había perdido 4. Por su parte, el Villarreal fuera de casa había jugado 15 partidos, con una victoria, 4 empates y 10 derrotas. La única victoria del Villarreal se había producido en la jornada 17 cuando ganó 1-3 en campo del Sestao.
Desde el punto de vista histórico, sólo una vez había jugado el Villarreal en Figueres. Fue en partido correspondiente a la tercera división en la temporada 1978-79 y el Villarreal había perdido 3-1.
Ficha partido.
Figueres 0-Villarreal 1
Estadio Municipal. 2-5-1993. 1700 espectadores.
Figueres: Campos, Russet, Fuertes, Gratacós, Valentín, Pino, Luis, Durán, Stojadinovic, Markovic y Ángel.
Cambios: Márquez por Markovic en el minuto 55 y Kopunovic por Ángel en el minuto 70
Villarreal: Luis Pascual, Julio Pérez, Guijarro, Javi, Maestre, Cuxart, Reyes, Makanaki, Mateu, Alcañiz, Pascual.
Cambios: Edu por Mateu en el minuto 55.
Árbitro: Pardo del Prado. Expulsó por tarjeta roja a Russet del Figueres en el minuto 88. Además, le sacó tarjetas amarillas a Valentín del Figueres y Guijarro, Julio Pérez, Makanaki, Javi y Cuxart.
Desarrollo del partido.
El Villarreal salió muy defensivo con la inclusión en el equipo de le dos nuevas incorporaciones. En la primera parte, un Villarreal muy ordenado no le concedió demasiadas oportunidades al Figueres, que sólo llegó dos veces con cierto peligro en jugadas que terminarían con tiros desviados de Markovic y Luis. Luis Pascual, que se estrenaba en liga con el Villarreal no tuvo que intervenir. El problema es que el Villarreal no atacaba.
Nada más comenzar la segunda parte, en el minuto 2, llegó la mejor oportunidad del Figueres. Luis disparó por encima del travesaño desde dentro del área en una ocasión muy clara de gol. El Villarreal comenzó a abrir líneas y tuvo cada vez más control sobre el partido. El primer cuarto de hora de la segunda parte fue muy bueno, aunque no tuvo oportunidades del gol. También fue muy bueno el último cuarto de hora del partido. En el minuto 80, Alcañiz tiró a puerta, pero Campos hizo una buena parada. Dos minutos después, Edu recibió dentro del área y de vaselina marcó el gol de la victoria. Con el Figueres intentando empatar, el Villarreal tuvo buenas opciones para marcar el segundo gol, pero el marcador no se movió. El Villarreal conseguía una importante victoria y igualaba el gol average con el Figueres.

Carlos Simón declaró tras el partido que vio un Figueres que se conformaba con el empate. Calificó la victoria de oro para el Villarreal que se situaba a sólo dos puntos de la salvación.
Por su parte Pichi Alonso, entrenador del Figueres, reconoció que el Villarreal estuvo muy bien plantado en el campo y fue superior a su equipo.
La gran novedad de este partido fue el debut de Luis Pascual en la portería del Villarreal. Fue la primera suplencia de Navarro en toda la temporada 1992-93 y desde que que comenzó a jugar en la 1991-92, en un partido en Getafe en que se lesionó Verdés. Navarro llevaba 78 partidos como titular, entre liga y copa. Los únicos minutos que no había jugado en la temporada 1992-93 fue porque en el partido Real Madrid B-Villarreal de la primera vuelta lo expulsaron en el minuto 79, pero en aquella oportunidad salió desde el banquillo Verdés. Ese día Luis Pascual no estaba convocado. comenzó la temporada como tercer portero y acabaría de titular y siendo uno de los héroes de la salvación.
La victoria en Figueres suponía que el Villarreal ganaba tras 71 días. La última victoria había sido el día 21-2-1993. Aquel día el Villarreal derrotó por 4-1 al Barcelona B. En liga había jugado 7 partidos, empatando 1 contra el Real Madrid B y perdiendo 6 partidos de manera consecutiva. Además, perdió los dos partidos de Copa de la eliminatoria contra el Valencia. Llevaba 8 partidos oficial perdidos de manera consecutiva, 6 de ellos con Carlos Simón como entrenador (4 de liga y 2 de Copa).
Tras la jornada 31, el Villarreal se situaba en el puesto 19 a sólo 2 puntos de la zona de salvación, donde el Figueres era el último equipo que conseguía la permanencia. Y el siguiente partido era contra el Sabadell que ocupaba la posición 18 empatado a puntos con el Villarreal.
Villarreal-Sabadell. Un partido épico.
Era un partido clave en la temporada para ambos equipos. En la primera vuelta, el Villarreal perdió 2-0 en Sabadell, así que una derrota del Villarreal supondría estar 2 puntos detrás y con el golaverage perdido con el Sabadell. Esto cuando quedarían sólo 6 partidos de liga sería un importante desventaja con un rival por la permanencia.
Dado el buen funcionamiento del Villarreal en Figueres se especulaba que Simón iba a repetir equipo. Sólo existía la duda de si volvería Alfredo el centro de la defensa en lugar de Guijarro y si Edu entraría como titular. Parecía claro que Javi y Cuxart iban a hacer su debut como titulares en casa y que Luis Pascual seguiría en la portería.
El Sabadell estrenaba a Francisco Soldevilla como presidente y venía con la moral alta, ya que la jornada anterior le había ganado 4-0 al Barcelona B. Fuera de casa, el Sabadell era el peor equipo de la categoría, ya que había jugado 15 partidos, ganando 1, empatando 3 y perdiendo 11.
Sólo una vez había jugado el Sabadell en el Madrigal. Fue en tercera división, en la temporada 1975-76 y el Sabadell había ganado 0-1.
Ficha del partido.
Villarreal 2-Sabadell 0
El Madrigal. 9-5-1993. 3500 espectadores.
Villarreal: Luis Pascual, Algar, Guijarro, Javi, Maestre, Cuxart, Pascual, Makanaki, Adriano, Mateu, Alcañiz.
Cambios: Reyes por Maestre en el minuto 39, Edu por Adriano en el minuto 79.
Sabadell: N’Kono, Arturo, M. Garcia, Sánchez, Néstor, Andrés, Moragues, Tarsi, Borge, Ricardo y Barberá.
Cambios: Ramón por Moragues en el minuto 61, Masnou por Sánchez en el minuto 75.
Árbitro: Carmona Méndez. Le sacó tarjetas amarillas a Maestre del Villarreal ya Tarsi del Sabadell. Expulsó por roja directa a Javi del Villarreal. También expulsó a Carlos Simón, entrenador del Villarreal.
Goles.
1-0. Minuto 55. Alcañiz.
2-0. Minuto 90-3. Reyes.

Desarrollo del partido.
El partido comenzó con un claro dominio del Villarreal. Estuvo especialmente incisivo Adriano, que volvía al equipo tras su lesión y fue recibido como un héroe por la afición. Pero todo cambió en el minuto 23. Un mal saque de portería de Luis Pascual acabó con el balón en poder de un delantero del Sabadell que encaró puerta y Javi le hizo falta cuando se iba solo. Por esta acción, el defensa que procedía del Yeclano y hacía su debut en El Madrigal, fue expulsado. A partir de este momento el partido cambió. El Sabadell se hizo con el dominio del partido y comenzó a crear una ocasión de gol detrás de otra.
La segunda parte siguió igual, con dominio total del Sabadell, pero en el minuto 55 el Villarreal, en uno de los pocos contragolpes que hizo marcó. Makanaki filtró un pase entre la defensa del Sabadell que Alcañiz aprovechó para transformar en gol. La victoria era oro y el Villarreal lo defendió con todo. El partido se vivía como un drama en la grada y toda la tensión acumulada se transformó en alegría cuando Reyes escorado a la izquierda en el centro del campo, lanzó a puerta y marcó. Un gol memorable, que además, hacía que el Villarreal igualara el gol average con el Sabadell.
El partido contra el Sabadell no pasaba a la historia por su estética, pero si por su épica, con un Villarreal haciéndose fuerte en defensa, con un Sabadell desaprovechando muchas oportunidades, con mucho sufrimiento en la grada y un final apoteósico con el gol de Reyes desde el centro del campo.
Simón dijo después del partido que el Villarreal había ganado por méritos propios. Dijo que le parecía justa la expulsión de Javi, porque el árbitro aplicó correctamente el criterio de expulsar al último defensa si hacía una falta cuando un adversario se iba cara a puerta, aunque él no estaba de acuerdo en esta regla. Destacó a Cuxart e indicó que el objetivo estaba más cerca, pero que aún quedaba mucha liga.
En el diario Meditarráneo le preguntaron a Reyes si había tirado a puerta en el segundo gol o era un rechace. Él dijo que había tirado a puerta y que nunca había marcado un gol igual.
Tras la jornada 31, el Villarreal se situaba en el puesto 17 a sólo 2 puntos del Figueres. Además, era la primera vez en toda la temporada que el Villarreal ganaba 2 partidos consecutivos. Además, el Villarreal, que seguía siendo el equipo más goleado de la categoría conjuntamente ahora con el Barcelona B dejaba su portería a cero dos semanas seguidas, hecho este que tampoco se había producido en toda la competición.