Entrevista a Manu Rambla

Hablamos con Manu Rambla (Manu), ex jugador del Villarreal de los 80, el primer Villarreal con el que me ilusioné, el primer Villarreal -que a los de mi generación- nos hizo soñar con objetivos grandes. Manu, centrocampista, nacido en nuestra provincia (Vilanova D´Alcolea), llegó al Juvenil del Villarreal en la temporada 84/85 con tan solo 16 años, antes había jugado en el equipo de su pueblo, debutó en el primer equipo del Villarreal en la temporada 86/87, viviendo las mieles de aquel mágico ascenso a Segunda B, se quedó con nosotros hasta la temporada 90/91, para seguir luego su etapa como futbolista en el Olímpic de Xátiva, Alaquàs, Onda, Cieza y Gimnástico. Ahora vive en Valencia “Estudié Ciencias Económicas y Empresariales en Valencia y actualmente trabajo en una empresa dedicada al Transporte y la Logística (SYRTRANS LOGISTICA, S.A) ocupando el puesto de Director Financiero; vivo también en Valencia con mi familia, estoy casado y tengo 2 hijas, pero no pierdo de vista mis orígenes y voy siempre que puedo a mi pueblo, Vilanova D´Alcolea, donde residen mis padres”, nos cuenta.

Hemos conversado muy agradablemente con Manu, que demuestra guardar grandes recuerdos de su etapa como amarillo, hoy habla de ello para todos los lectores de SubmarinoAmarillo.net:

¿En que temporada llega Manu al Villarreal?

Llego a Villarreal en la temporada 84/85, de la mano del entonces secretario técnico del Villarreal Sr.Martínez, el cual jugaba en el equipo de veteranos Ceinca; tras disputar un partido que lo enfrentó al equipo de mi pueblo, ese verano me invitaron a hacer una prueba en Villarreal y de ahí me fichó… el entrenador era “Chochi” González.

Cuando te ofrecieron venir a jugar al Villarreal ¿que expectativas deportivas tenía el club? ¿Te hablaron de objetivos concretos?

La verdad es que vine al juvenil de 1ª Regional de “Chochi” González, por cierto una excelente persona que por desgracia nos dejó demasiado pronto; aquello ya fue para mí un salto enorme, pero lo que si es bien cierto es que el ambiente que se respiraba era el de un equipo avanzado a la época, con ganas de conseguir éxitos y todo esto se trasladaba también a la gente joven quienes veíamos aumentar nuestra ilusión por llegar algún día a estar en el primer equipo; los objetivos eran claros y definidos: llevar al equipo y a la ciudad a lo más alto posible.

En mi segunda temporada de juvenil con Jaime Adell conseguimos ascender y para mí supuso el debut en el primer equipo de la mano de José Manuel Pesudo; a él le debo el haber podido hacer realidad durante bastantes años todas mis ilusiones…

Manu, tu viviste una época de transición en el club, un ascenso a Segunda B y una etapa de grandes proyectos que al final se derrumbaron por culpa de un conflicto de poder en la directiva amarilla ¿Como vivió todo esto la plantilla?

Sinceramente te diré que ahí se mezclan muchos sentimientos contrarios, tales como la inmensa alegría de haber hecho feliz a tanta gente con nuestro ascenso a 2ª B y los de tristeza e incertidumbre durante mucho tiempo por no saber que iba a pasar con el equipo, con la categoría que podía llegar a perderse y en definitiva con cada uno de nosotros; afortunadamente todo esto pudo solucionarse y el equipo acabó estando donde se merecía.

Pese a los muchos contratiempos en aquella época mi sensación es que las plantillas que he conocido en el Villarreal siempre han tenido claro que estaban en un club grande y que la ciudad y el club merecían la unión para alcanzar los máximos objetivos.

Uno de tus entrenadores fue Luiche, el de Villena ha demostrado en su historial como entrenador -y así lo hizo también en sus temporadas en el Villarreal- una facilidad apabullante para que sus equipos dieran un rendimiento descomunal en las segundas vueltas, despertando toda clase de rumores. Si lo tenía, ¿Cual era realmente su secreto?

Luiche fue para mí un entrenador magnífico, su historial posterior le avala para entender que lo suyo no era casualidad, pero sobretodo es una enorme persona y si tiene un secreto, un gran secreto que no todo el mundo posee; este no es otro que el saber manejar el grupo humano, el hacer piña desde el primer día, desde el joven que acaba de llegar hasta el más veterano que a punto está de retirarse, en la labor psicológica es un verdadero maestro y el reflejo en las temporadas que compartí con él se manifestó en forma de excelentes resultados.

 

 

En la temporada del primer ascenso a Segunda B y el posterior subcampeonato en esta categoría llegasteis a conjuntar un muy buen grupo ¿De quien o quienes guardas mejores recuerdos?

Como te dije antes, creo que esa fue la clave de los éxitos alcanzados; con total seguridad me olvidaré de muchos compañeros a los que les debo mucho y con los que compartí creo los mejores años de mi vida deportiva, pero me atrevo a nombrar algunos que todavía hoy muchos de ellos siguen cerca de mí: Mario Espinosa, mi “hermanito”, más que un compañero de equipo, Juan Aguilar y Chiqui Aguilar: pasé de ser su amigo, compañero de equipo, a ser su cuñado…como ves el fútbol me sirvió también a mucha gente, pero sobretodo a una gran mujer…Vicente Aliaga: el mejor “veterano” que jamás conocí, Miguel Monllor cuanto daría por volverle a ver… Levi, Adriano, Marzá, Juanra, Santiago… grandes jugadores, mejores personas.

 

 

¿Tu mejor recuerdo como jugador del Villarreal? ¿Y el peor?

Lógicamente mi mejor recuerdo es el momento de asomarme al balcón del Ayuntamiento con mucha gente en la plaza el día que logramos el ascenso a 2ª B… ¡Inolvidable!

Peores creo que no los hubo, porque solamente tengo cosas buenas que recordar y compartir; es mi manera de ver la vida, buscando siempre la parte positiva de todas las cosas. Mi único sentimiento hacia el Villarreal es el de total y absoluto agradecimiento por todo lo que me dio, pero si no tuviese más remedio que recordar algo “menos bueno” , lógicamente esto es el momento de la “salida”, las cosas en una temporada con obligaciones deportivas impuestas no empezaron bien y creo que tras 7 años en el club pagué “el pato”.

 

¿Que puedes decir de la afición? Los que nos quieren poco siempre nos han acusado de ser una afición de “cuatro gatos”, que nos hemos subido al carro de la Primera División, pero yo recuerdo unos ambientazos en Tercera y Segunda B que eran la envidia de todos los rivales… ¿Como se vivía esto desde dentro del campo?

Ufffff , yo lo recuerdo y todavía me emociono, para mí el Madrigal era el ejemplo de ambiente, calor y pasión por un equipo. Nos sentíamos muy bien jugando en casa, siempre ha habido mucha afición, mucha asistencia de público a los partidos y te puedo asegurar que muchos compañeros de otros equipos sentían verdadera envidia de nosotros. Un equipo está hecho de muchas cosas, pero tengo claro que en un orden de prioridades la afición ocupa el primer puesto, si el Villarreal es equipo de Primera, su afición con total seguridad es una afición de Primera.

En tu trayectoria como amarillo estuviste a las ordenes de Luiche, Benito Floro, Rodríguez, Raúl González, López Sanjuan, etc… de todos ¿Con cual te quedas? ¿Que entrenador te marcó más y con quien tenías mejor relación?

Con todos ellos me he llevado bien, con unos jugué más, con otros menos, cosas del fútbol, pero la relación personal siempre fue excelente, creo que eso debe estar por encima de todas las cosas. De todas formas, si es cierto que deportivamente me sentí especial con RAUL GONZALEZ, una persona magnífica que me enseñó a vivir el fútbol con otra intensidad, a entender bien aquello de dejarse la piel en el campo y a confiar en mis posibilidades….

Imaginate que en tu época como amarillo te cuentan que en 20 años el equipo va a estar consolidado en Primera División y jugando una semifinal de Champions… ¿Como te lo hubieras tomado?

Como diría hoy mismo mi hija ”FLIPANDO” es para mí un auténtico y verdadero placer ver al Villarreal compitiendo en los puestos altos de la tabla y con los mejores equipos de Europa; te engañaría si te dijera que no he soñado alguna ocasión con estar pisando ese actual césped en una de esas competiciones, El Madrigal tiene para mi condicionantes especiales que lo hacen verdaderamente diferente al resto.

En la temporada de Benito Floro como entrenador (88/89) el objetivo claro era el ascenso a Segunda División, el equipo contó con el presupuesto mas importante de su historia hasta ese momento y el proyecto se volvió muy ambicioso con el apoyo de numerosos empresarios de la ciudad ¿Se llegó a tantear la posibilidad de que el proyecto pudiera culminar en Primera División a largo plazo?

Yo creo que fue el primer paso hacia un nuevo equipo, con proyectos de verdadero calado y con objetivos claramente ambiciosos; la pena como hemos comentado antes es que se truncó por temas extradeportivos, pero repito desde sus inicios estaba fundamentado en la consecución de éxitos de primer nivel.

Manu, ahora que no nos oye nadie… Como aficionado ¿De que equipo eres? ¿Que equipo sigues realmente con pasión?

De pequeño viví en casa la pasión por el Real Madrid y es algo que no puedo negar siempre estará ahí, mi ídolo era Emilio Butragueño, uffff…realmente me impresionaba lo que hacía. Pero como no, cada vez que el color amarillo aparece en mi televisor los ojos aumentan de tamaño y por dentro hay mucho que se remueve, así que el Submarino Amarillo siempre será mi equipo del alma.

Tras tu paso por el equipo ¿Has vuelto al Madrigal?

He vuelto en 2 ocasiones invitado por amigos que pertenecen a la escuela de fútbol y sinceramente me ha impresionado el actual estadio; la nostalgia apareció en mi en ambas ocasiones y encima me llevé 2 alegrías al disfrutar de sendas victorias.

Gracias Manu por tu tiempo y por todo lo que le has dado a nuestro Villarreal CF.

Valora esta noticia:
[Total: 4 Average: 5]

Comenta esta noticia:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba