Fundación del Villarreal CF

El origen del actual Villarreal CF lo encontramos en 1942. Aficionados de la ciudad jugaban entre ellos competiciones locales, eran competiciones amistosas entre equipos no federados. Es lo único que quedó tras la desaparición del CD Villarreal, constituido un 10 de Marzo de 1923, federado en abril de 1924 y desaparecido en 1942 por no poder mantener El Madrigal a las exigencias de la FEF. Existió también un Villarreal de Educación y Descanso, creado una vez El Madrigal fue municipal (1944), que desapareció en 1946, equipo que por sus propias características jamás se federó.

La ciudad se había quedado sin fútbol federado y al hallarse sin representación, el ayuntamiento -que en 1944 se hizo con la titularidad de El Madrigal- propuso a los equipos de la liga local que alguno de ellos se federara. Solo uno podía dar el paso para representar la ciudad de forma oficial por los campos de la Comunidad Valenciana. Se trata del Club Atlético Foghetecaz:, equipo creado en 1942 por una peña de amigos con mucha afición a la práctica del fútbol, este equipo es el auténtico origen del actual Villarreal CF (y a partir de él se gestó su federación en 1947), ya que es jurídicamente el mismo y sus posteriores cambios de nombre fueron aprobados por sus socios en diversas asambleas, hasta dejarlo en la actual denominación de Villarreal CF.

 

El nombre de Foghetecaz fue sacado de las iniciales de sus socios fundadores, más concretamente de su primer apellido: José María Font, Agustín Gil, Diego Herrero, José Teulet, Pascual Catalá, Sebastián Zaragozá. El equipo se constituye en 1942, en la barbería de Paco (actual casino de la Caixa Rural) y al federarse años después usa como sede social una habitación dentro de la “Granja Bar”, propiedad de Miguel Batalla, hombre muy importante en la historia del Villarreal CF y que posteriormente sería presidente de la entidad.

El primer presidente del club fue Lorenzo Carda Corbató, el equipo se federó un 25 de Agosto de 1947. La entidad debutó en competición oficial vistiendo camiseta amarilla y pantalón negro, aunque anteriormente como equipo no federado siempre usó camiseta blanca. Empezó sus pasos en Segunda Regional, la categoría más baja, la categoría por la que hay que empezar cuando se es un equipo recién federado.

En 1951 el equipo logra sus primeros éxitos como club federado y se proclama campeón regional de aficionados al eliminar en cuartos al Torrentino, en semifinales al Aston Villa y salir campeones en Vallejo ante el Torrente.

Por otro lado en la Copa Nacional Amateur también logra un éxito tremendo al llegar a eliminar al Iruña de Pamplona y al Barcelona, cosa que desbordó la euforia por toda la población. A pesar de ello los problemas económicos fueron una constante, la eliminatoria contra el Iruña peligró al no poder hacer frente el club con los gastos del desplazamiento, al final varios directivos aportaron 6.000 pesetas de su bolsillo y se logró eliminar al equipo de Pamplona. La taquilla del partido contra el Barcelona se empleó para cubrir unas deudas que ascendían a 4.000 ptas, aún sobraron 462, que se emplearon para comprar una máquina de escribir y unas vitrinas para guardar banderines y trofeos. Como dato significativo mencionar que los socios aprobaron en una asamblea convocada la semana previa al enfrentamiento contra el Iruña, el cambio de nombre de la entidad, pasándose a denominar desde entonces CAF Villarreal, aunque esta denominación no duró demasiado tiempo, porque en Junio de 1954 volvería a cambiarse para dar paso al actual nombre de Villarreal CF.

 

 

No tardaría el Villarreal en ascender a Tercera División, dicha gesta se consiguió la temporada 55/56 en Burjassot, el equipo era entonces entrenado por Abelardo Rico y contaba con Pascual Font de Mora como jugador, curiosamente estos dos hombres tambien fueron claves en el retorno del Villarreal a esta categoría más de una década después en el mismo escenario, aunque en esta ocasión Font de Mora ya no era jugador y ejercía de presidente en la entidad.

 

Histórico once que consiguió el primer ascenso a categoría nacional.

 

El Villarreal se mantuvo varias temporadas en Tercera División, en esta categoría se encontraría con otros clubes de la provincia, como el Onda, Castellonense, Burriana o el CD Castellón.

 

Escaneado del libro “Retorno del Villarreal a la Tercera División 1966-67”. El Villarreal descendió a regional en la temporada 60/61 y no retornaría a Tercera hasta la 66/67.

 

Jorge Llorens, SubmarinoAmarillo.net 2008

Obras consultadas: Apuntes para la verdadera historia del Villarreal CF (Miguel Castillo Navarro) y Retorno del Villarreal CF a la Tercera División 66/67 (publicado por el Villarreal CF en 1967)

 

Valora esta noticia:
[Total: 8 Average: 4.9]

Comenta esta noticia:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba