La Segunda División B es una categoría que se crea en la temporada 1977/78, cuando el Villarreal se acababa de recuperar de su efímero paso por Regional Preferente, categoría a la que descendió en la temporada 75/76. Por tanto se puede decir que al Submarino no le vino demasiado bien esta reestructuración del fútbol español, ya que descendió en una temporada vital y al año siguiente asciende a una categoría más devaluada porque existe otro paso intermedio para alcanzar la Segunda División. El Villarreal ha militado 4 temporadas en Segunda B, pero si las juntamos con el nivel equivalente antes de su creación (la vieja Tercera División) nos saldrían 27.
El equipo amarillo consiguió su primer ascenso a Segunda B en la temporada 1986/87. Fue un ascenso extraño, ya que a falta de pocas jornadas para el final del campeonato se anunció una reestructuración de la Segunda B, que pasaría de un grupo de 22 equipos a cuatro de 20, con lo cual ascienden 5 equipos de cada grupo de Tercera. El Villarreal era en esos momentos 3º en la tabla y asciende de manera automática. Los actos de celebración se iniciaron en el último partido en casa, que enfrentó al Villarreal con el Olímpic de Xàtiva con resultado de 2-3. Hubo un pasacalles con todo el equipo, desde el Madrigal hasta la Plaza San Pascual.

Si bien el proyecto de aquel Villarreal ambicionaba la Segunda División, debido a su condición de recién ascendido el objetivo real para ese año era la consolidación en la categoría. Para ello contaba con el apoyo de algunos empresarios de la ciudad que juntos potenciaron el equipo con el patrocinio “Cerámicas Villarreal”

El Villarreal se presentó ante su afición el 22 de Julio de 1987, ante más de 2.000 espectadores, cifra muy importante si tenemos en cuenta que la presentación del equipo por aquella época consistía en escuchar al presidente, entrenador, capitán y delegado federativo, hacer foto de rigor y un pequeño entrenamiento a medio campo.

El Submarino Amarillo debutó en la categoría el 30-8-1987 ante el Ceuta, con gran ambiente en las gradas. El partido muy igualado se decide en los minutos finales y el Villarreal pierde 0-1. En la segunda jornada el Villarreal visita al Almería y consigue arañar un punto, al nivelar el marcador con gol de Sebastián Nadal en el minuto 82. El del “Búfalo” fue el primer gol del Villarreal en Segunda B. La primera victoria amarilla llegaría a la semana siguiente, el rival el Linense, con Ana Obregón como invitada. El Villarreal ganó 2-1, goles de Quico (min 27) y Ribes (min 32).
Sebastián Nadal se consagra como futbolista importante en la categoría al ser el autor de todos los tantos en la goleada 4-0 al Olímpic (11-10-1987) equipo que curiosamente era entrenado en aquel entonces por Benito Floro.
En esta primera temporada en Segunda B el Villarreal recibe la goleada mas grande de su historia en esta categoría en el campo del Eldense. El equipo amarillo pierde 6-0 el 1 de Noviembre de 1987, en un partido desastroso. A partir de entonces el Villarreal acumula 12 jornadas sin perder, al ganar los 3 siguientes partidos -3-0 al Marbella, 0-1 en Ronda, y 2-0 al Cieza- a partir de ahí empieza una racha de empates, el Villarreal empató hasta 9 partidos seguidos y al perder los 3 siguientes también llegó a acumular 12 jornadas sin ganar. El entrenador Luiche empezaba a ser cuestionado, pero llegó la victoria en Xàtiva por 1-2. En la segunda vuelta volvió al equipo el goleador Adriano García que había estado probando suerte en el Sabadell de Primera División, aún le dio tiempo de anotar 17 goles.
Lo mejor de esta primera temporada en Segunda B llego al final, el Villarreal tuvo una racha de 8 victorias consecutivas ( Ronda(c):3-0, Cieza(f) 1-3, Lorca(c) 3-0, Alzira(c) 2-0,Conquense (f) 0-6, Teruel(c) 4-1, Alcoyano(f) 0-1, Benidorm (c) 2-1). El submarino acabó subcampeón del grupo IV a solo 4 puntos del Alzira, equipo que se llevó finalmente el ascenso a Segunda División. Si la liga hubiese durado 4 jornadas más…

Durante el verano de 1988 el Villarreal se refuerza en busca de alcanzar un objetivo claro: El ascenso a Segunda División. En aquella época solo ascendía el campeón de cada grupo, no existía el actual “play off”. Luiche se va al Castellón y el nuevo entrenador del Villarreal pasa a ser Benito Floro, procedente del Olímpic de Xàtiva. Llegan jugadores como Chesa, Cazaurang, Urrechu, Manolo, Silvestre González…

El Villarreal empieza bien el campeonato, ganando sus dos primeros partidos 0-1 en Cartagena y 1-0 en el Madrigal contra el Marbella, ambos partidos los gana en el último minuto, esta es la racha mas grande de victorias del Villarreal en liga, ya que en la temporada anterior gano sus últimos 8 encuentros.
En la segunda vuelta el Villarreal conseguiría la goleada más amplia que yo he podido vivir en el Madrigal, además de ser la diferencia de goles más grande que el Submarino ha conseguido en Segunda B, Segunda A o Primera División. Fue en el derbi con el Nules. El equipo vecino era entrenado por Osman Bendezu y aquella temporada jugaba en la Segunda B. Los rojillos llegaban como colistas al Madrigal y el Villarreal apuraba todas sus opciones de ascenso. Recuerdo que el partido se jugó en un fin de semana de Pascua. Hemos podido repescar las imágenes de este partido, la retransmisión fue a cargo de TV4 Vila-real:
El Villarreal termina el campeonato cuarto en la tabla, bastante lejos de su objetivo, distanciado a 14 puntos del líder Levante UD.
Ernesto Girona presidente del club dimite junto con el resto de la directiva al finalizar la temporada y el Villarreal entra en una situación delicada. Benito Floro es contratado por el Albacete y se lleva a muchos jugadores importantes. La anterior directiva deja al Villarreal con solo dos jugadores en plantilla y en una difícil situación. Nadie quiere hacerse cargo del equipo, existe un gran vacío de poder y sobre la campana aparece un grupo cuya cabeza visible es Manuel Almela Ortells. Pronto se sabría que el hombre fuerte de esta nueva directiva es Pascual Font de Mora. El Villarreal se salva así de una más que posible desaparición.

La nueva directiva se encuentra un Villarreal completamente desarmado, con solo dos jugadores en plantilla (Adriano y Carrillo) y según palabras de Font de Mora “con muchas deudas”. Hay que darse prisa ya que los nuevos dirigentes se hacen cargo del equipo a finales del mes de Julio. Al club llegan jugadores como Rafa Madueño, Luismi, Breva, Tino, Ginés, Lacalle… El entrenador elegido es Juan Carlos Rodríguez.

La temporada empieza en Los Arcos de Orihuela, el Villarreal pierde por 1-0. La segunda jornada se logra una victoria contra el At Baleares 3-1. El equipo iba funcionando más o menos bien en las primeras jornadas, llegando a tener incluso un positivo en el método antiguo de puntaje. Pero tras una victoria en Tarragona, con gran partido del portero Vega (0-1), el Submarino Amarillo entra en una muy mala racha de resultados y se instala en la parte baja de la clasificación. No tardarían en llegar los refuerzos para intentar salvar al equipo de la quema, por ejemplo el delantero Vallina al que vemos anotando un gol en el partido contra el líder Orihuela (2-2)

El entrenador Juan Carlos Rodriguez demuestra un gran valor humano, al acceder a la petición del club de volver a coger las riendas del equipo varias jornadas después de ser destituido. Intenta a la desesperada sacar al equipo del descenso, pero no iba a ser posible. El Villarreal desciende a Tercera División en la antepenúltima jornada, en un partido que pierde en el Madrigal contra el Eldense (0-1). Paradójicamente el equipo vence sus últimos dos compromisos contra el Manlleu (1-2) y Torrevieja (1-0). También descienden Nàstic, Ibiza y At Baleares.
Nota: Aunque este es el apartado “SEGUNDA B”, he preferido incluir el último paso del club por Tercera División en esta sección, al ser esta temporada la del retorno a la categoría.
En la temporada 90/91 el Villarreal es visto como el auténtico “coco” y rival a batir por todos sus rivales en el grupo VI de la Tercera División. El equipo amarillo es el que cuenta con el presupuesto más elevado (45 millones de pesetas) el estadio más grande y el apoyo social mas importante del grupo, cosa que se veía reflejada tanto en el Madrigal como en los desplazamientos cercanos, que aquel año al haber muchos equipos de la provincia en la categoría serían cuantiosos. Todos los equipos vecinos declaraban como día del club la visita del Villarreal, que arrastraba a muchos seguidores amarillos. Recuerdo que en Onda llegaron a recaudar casi millon y medio de pesetas, o por lo menos así lo anunciaron por megafonía en el descanso.
El Villarreal acabó la liga regular como segundo de grupo, detrás del Sueca y por delante del Burriana, llegó a acumular hasta 24 jornadas sin perder. Aquí podéis ver un pequeño reportaje (imágenes grabadas de TV4) con algunos de los goles.
El Villarreal jugó la liguilla de ascenso contra el Balaguer, Cala D’Or e Imperial de Murcia. Destacar la goleada de escándalo que se llevó el Cala D’Or en el Madrigal (8-1). El Submarino Amarillo logró el ascenso mostrando una superioridad clara ante todos su rivales. En la jornada 5, al ganar al Balaguer por 3-0, retornaba a la Segunda División B.
En este montaje podemos ver los dos últimos goles al Balaguer y escuchar a los comentaristas de TV4 y Radio Popular Cadena COPE:
Así pues, el Villarreal vuelve a jugar en Segunda B en la temporada 91/92, esta sería la última en la categoría de bronce, ya que, en aquella campaña, se logra el retorno a la Segunda División A y ya nunca se ha vuelto a descender.
El Villarreal en Segunda B. Jorge Llorens, SubmarinoAmarillo.net 2007
En la celebración del ascenso del Villarreal del año 1986/1987, siendo entrenado por Luiche, recuerdo fotos ( creo que en una del Castellón Diario que aparece Luichi encendiendo un cohete) , ¿ sabéis si hay posiblidad de conseguir esas fotos de hemerotecas de Castellón Diario?.
Si conoces las fechas en las que fueron publicadas tal vez se podrían conseguir. Castellón Diario es un periódico desaparecido, pero seguramente se conserven sus ejemplares en algunas hemerotecas públicas. Por ejemplo, en la biblioteca municipal de Vila-real se conservan fotocopias de los ejemplares de la prensa provincial de esa época. Eso sí, aunque para lectura valgan, las imágenes son de baja calidad.
Buenas tardes me gustaría saber si tienen completo el partido de ascenso a 2b villarreal balaguer, me gustaría si lo tienen disponible me lo mandaran a mi correo electrónico para tenerlo de recuerdo y enseñárselo a los nietos, sería una sorpresa de verdad muy grande si lo tuvieran, yo participe en ese partido de juez de línea, gracias de antemano
Buenas tardes, es un honor contar entre nuestros lectores con un integrante de aquella mágica cita para nuestra historia, el día del ascenso ante el Balaguer. Nosotros también lo andamos buscando, ese día habían cámaras en El Madrigal de las TV locales, y seguro que alguien conserva la cinta. Cuando la consiga encontrar me acordaré de usted. De momento solo disponemos de unas breves imágenes de baja calidad, que seguro ya habrá visto en nuestra web. Un cordial saludo.