La incertidumbre en los goles de Palau y Serrano está en quien marcó el cuarto gol ante el Soledad. Si Palau tuviera 3 goles, Serrano tendría 1 y si Serrano hubiera marcado 2, también tendría 2 Palau.
En los 4 primeros partidos de liga, el Villarreal alineaó 14 jugadores, de los que 8, jugaron los 4 partidos completos. Estos jugadores fueron: Alapont, Luiche, Alcañiz, Eusebio, Martínez, Palau, Masià y Serrano.
El Villarreal con 4 puntos estaba a 3 puntos de los líderes Tortosa y Levante. Estaba en la posición 9. Por diferencia de goles era el primer equipo clasificado de los que tenían 4 puntos y como sólo se salvaban 8 equipos por la reestructuración de la categoría, el Villarreal estaba en posición de descenso a Primera Regional.
Partido suspendido por la lluvia.
El día 5-10-1969, el Villarreal tenía que jugar en Alzira, pero el partido se suspendió por la malas condiciones climatológicas. Llovió mucho y aparte del Alzira-Villarreal, se suspendieron los partidos Levante-Mestalla, Acero-At. Baleares y Levante-Mahón.
Con los partidos que se jugaron, el Villarreal seguía a 3 puntos de los primeros clasificados, que eran el Levante, el Tortosa y el Ibiza con 7 puntos, eso sí, el Levante, estaba al igual que el Villarreal, con un partido
menos. El Villarreal, después de los partidos jugados, ocupaba el puesto 12 de la clasificación.
Primera eliminatoria de Copa. Partido de ida.
Una de las novedades de la temporada 1969-70 es que los equipos de tercera división podían jugar la Copa. El Villarreal se inscribió y en primera ronda le tocó La Unión, equipo de esta población murciana.
Era la primera vez que el Villarreal jugaba la Copa del Generalísimo. Antes de la Guerra Civil, la promoción del CD Villarreal contra el Cartagena para subir a segunda división también era una eliminatoria previa de la Copa de la República de 1936, aunque en ese momento a este hecho no se le concedió ninguna importancia porque lo que importaba era el ascenso a segunda división. Así, que esta eliminatoria contra La Unión iba a ser la segunda vez que el espectáculo de la Copa visitaba Villarreal.
El Villarreal partió hacia la población murciana de La Unión el día 6-10-1969 a las 15 horas. Rey convocó a los jugadores siguientes:
Villarreal: Alapont, Debón, Alcañiz, Eusebio, Linares, Sanchís, Luiche,
Palau, Causanilles, Serrano, Casalta, Luis Moreno, Masià y Chumillas. En esta convocatoria, el Villarreal presentaba dos novedades importantes: Debón y Causanilles . Estos dos jugadores acababan de fichar por el Villarreal y se presumía que serían titulares.
El día 7-10-2019, día de la Virgen del Rosario, patrona de La Unión, el Villarreal jugó el partido de ida en la población murciana. El partido se jugaba a las 16.15 horas, antes de la procesión de la patrona de La
Unión, que era a las 7.
Ficha técnica
La Unión 2-Villarreal 1. Parque de los recreos. 7-10-1969. 16.15 horas.
La Unión: Sanromán, Toral, Rubio, Reyes, España, Hidalgo, Segura, Juanete, Sornichero, Llamas y Pepín.
Villarreal: Alapont, Debón, Alcañiz, Marzal, Eusebio, Linares, Sanchís, Luiche, Palau, Causanilles y Serrano.
Árbitro: Lupiañez del colegio andaluz, ayudado en las bandas por Laguardia y Giménez Días.
Goles.
1-0. Minuto 78. Llamas
1-1. Minuto 79. Sanromán en pp.
2-1. Minuto 84. Llamas.
Desarrollo del partido.
La Unión dominó el partido desde el inicio, según el cronista del diario Línea jugó el mejor partido en muchos años. El mejor jugador del Villarreal fue Alapont que en la primera parte salvó 4 oportunidades de gol de La Unión. El portero del Villarreal hizo grandes paradas tras tiros de Segura,
Sornichero, Llamas y Juanete. El remate de este último terminaría en el larguero después de la parada de Alapont.
En la segunda parte, la tónica fue la misma y Juanete tuvo otra buena oportunidad para el equipo de casa, pero Alapont la volvió a desbaratar. La defensa del Villarreal consiguió que el partido llegara empatado hasta el último cuarto de hora, pero en el minuto 78, en una jugada con mucha gente dentro del área del Villarreal, Llamas remató y marcó el primer tanto del partido.
Poco le duraría la alegría al equipo local ya que en el minuto 79, Palau remató sin demasiado peligro una jugada del Villarreal, pero cuando lo más fácil era que el portero Sanromán cogiera el balón, éste se hizo un autogol. Un minuto después, La Unión pondría el 2-1 definitivo, cuando Llamas cabeceó un centro de Segura. Hasta el último minuto el equipo murciano buscaría una ventaja de 2 goles para el partido de vuelta, pero
el marcador no se movió.
Nota: en la pequeña reseña del partido que aparece en Mediterráneo, hecha por la agencia de noticias Alfil, se dice que el autor del gol del Villarreal es Luiche, pero parece más fiable la descripción del diario Línea. Por eso aparece el gol del Villarreal como gol de Sanromán en propia puerta.
El Villarreal imparable en El Madrigal .
El Villarreal recibía al Menorca en El Madrigal, donde la campaña estaba siendo extraordinaria. Para este partido Rey convocó a Alapont, Debón, Alcañiz, Marzal, Eusebio, Linares, Sanchís, Luiche, Palau, Causanilles, Serrano, Casalta, Chumillas, Masià, Martínez y Luis Moreno.
El Menorca estaba clasificado en el puesto 14 de la clasificación, con 1 victoria, 2 empates y 2 derrotas, con 6 goles a favor y 5 en contra.
El Menorca llegó el viernes a Castellón, el sábado entrenó en El Madrigal, pero de poco le sirvió porque el Villarreal en casa era una máquina de hacer fútbol y goles.
Ficha técnica.
Villarreal 5-Menorca 0. El Madrigal, 12-10-1969. Buena entrada.
Villarreal: Alapont, Debón, Alcañiz, Marzal, Eusebio, Linares, Martínez, Luiche, Palau, Causanilles, Serrano.
Menorca: Cardona, Fiol, Pons, Padilla, Boys, Cardona II, Arraiza, Periusa, Barber, Guerrero y JuanManuel.
Árbitro: Aguas del colegio valenciano y en las bandas Hernando y Quesada.
Goles:
1-0. Minuto 16. Serrano.
2-0. Minuto 24. Causanilles.
3-0. Minuto 39. Causanilles.
4-0. Minuto 84. Martínez.
5-0. Minuto 88. Martínez.
Desarrollo del partido.
De inicio al final dominó el Villarreal ante un Menorca que salió con muchas precauciones defensivas. En la primera parte, el Villarreal lanzó 6 córners y las oportunidades se sucedieron una tras otra en el área del Menorca. Al final de este periodo, el partido estaba decidido con un 3-0, con 2 goles del debutante, en El Madrigal, Causanilles. Especialmente bueno fue su primer gol que le hizo en una jugada personal.
En la segunda parte, el Villarreal se relajó y esto propició alguna llegada del Menorca. En los últimos minutos, Martínez, que se había recuperado de una indisposición que había hecho que no jugara el partido de Copa, marcó 2 goles para poner el 5-0 en el marcador.
Tras este partido, el Villarreal estaba en la posición 7, a 3 puntos de los líderes, Tortosa y Ibiza, con un partido menos jugado.
El Villarreal juega el partido aplazado en Alzira.
El jueves 16-10-1969, el Villarreal jugó el partido aplazado en Alzira. El Villarreal llegaba sin puntuar fuera de casa. Por su parte, el Alzira era el 11 clasificación, con sólo un punto menos que el Villarreal.
Este partido fue el primero que se jugó en luz artificial en Alzira.
Ficha técnica.
Alzira 0-Villarreal 1.
Alzira: Ros, Guaita, Llorente, Aranda, Manolo, Muñoz, Danvila, Aquiles, Salva, Escudero, Ángeles.
Villarreal: Alapont, Debón, Alcañiz, Marzal, Eusebio, Linares, Rodri, Luiche, Palau, Causanilles, Serrano.
Gol.
0-1. Minuto 76. Palau.
En un partido muy equilibrado, la eficacia del Villarreal hizo que se llevará la primera victoria fuera de casa en un partido muy complicado.
Gran actuación de Alapont.
El Villarreal tras ganar en Alzira se desplazaba a las Islas Baleares para jugar contra el Ciutadella.
El equipo salió el sábado a las 4 de la tarde, viajando hacia Barcelona para luego ir a Menorca.
No se esperaba que Rey hiciera cambios en la alineación en el que iba a ser el primer partido oficial entre ambos equipos.
El Ciutadella estaba en la posición 14 con 5 puntos, con 1 partido ganado, 3 empatados y 2 perdidos con 4 goles a favor y 10 en contra. En casa sólo le había ganado al colista, el Sueca.
Ficha técnica.
Ciutadella 0-Villarreal 0. 19-10-1969
Ciutadella: Ribes, Pons, Prat, Serrano, Emilio, Janer, Carlos, Méndez, Raul, Pons y Ribas.
Cambios: Pío por Ribas en el minuto 61 y Polo por Emilio el minuto 80.
Villarreal: Alapont, Debón, Alcañiz, Marzal, Eusebio, Linares, Rodri, Luiche, Palau, Causanilles, Serrano.
Árbitro: Flaquer, de Mallorca.
Desarrollo del partido.
Desde el inicio dominó el equipo local, ante un Villarreal muy replegado que buscaba una contra, al igual que en el partido de Alzira, pero esta vez no llegó el gol. Quien tuvo una actuación destacadísima fue el portero del Villarreal, Alapont, quien salvó un punto ante las oportunidades de los
jugadores locales.
Partido muy sacrificado desde el punto de vista defensivo de todos los jugadores del Villarreal y de muy poco lucimiento en la faceta ofensiva.
En este partido, el cronista de Hoja del Lunes habla de un 1-4-3-3 del Villarreal, una disposición más defensiva de lo habitual y que quedaría así:

Puede que en la alineación de arriba, Causanilles jugara en punta y Serrano ayudara en el centro del campo.
Tras este partido, el Villarreal estaba en el lugar 6 a sólo 2 puntos del Mestalla y el Tortosa, los líderes de la categoría y se debe destacar que con 17 goles era el equipo que más goles había marcado de su grupo de tercera división.