Fueron tiempos muy ilusionantes, los aficionados amarillos vivíamos en una nube. La verdad es que quien más y quien menos todos habíamos soñado con ver al Villarreal en Primera, pero era algo completamente utópico, que realmente veíamos como casi inalcanzable.
Estoy seguro que el mismísimo Pascual Font de Mora pensó en ascender al equipo temporadas atrás, en las que confeccionó plantillas muy interesantes con medios realmente austeros. De hecho llegamos a ilusionarnos con los Dos Santos, Vinyals, García Pitarch, Belodedici… Al final la realidad nos situaba en la mitad de la tabla, como máximo… Pero lo de San Lázaro fue real. Es real, eso es lo que me repetía las primeras mañanas después del ascenso, cuando despertaba con el consecuente subidón.
La repercusión en la ciudad fue espectacular, todos querían vivir el debut en Primera, el club preveía llegar a los 10.000 socios, la remodelación del Madrigal estaba pensada originalmente para este aforo. Conviene aclarar que esta remodelación se tenía que hacer de forma forzosa aunque no se hubiera ascendido, ya que la LFP exigía a los clubes tener el 100% del aforo con localidades de asiento. La campaña de abonados empezó y desbordó todas las previsiones. La tensión e incluso amenazas al club por parte de aficionados “de toda la vida” que temían quedarse sin asiento, formaban parte del día a día en las largas colas del Madrigal. Por todo ello el presidente Fernando Roig se esforzó en que el estadio tuviera un aforo más amplio.
La temporada empezó con un aforo de 12.000 espectadores y en Navidad ya cabían 17.000 en el coliseo amarillo. El Villarreal logró superar aquel año la impresionante cifra de 13.000 abonados, algo inédito por aquellos tiempos en esta provincia.

El Submarino se presentó a lo grande, ante más de 10.000 espectadores en un Madrigal aún en obras. No hay partido, solo un impresionante acto de presentación de los jugadores. Los nuevos fichajes son Gerardo, Moisés, Imanol, García Sanjuan, Tasevski, Albelda, Alfaro y por supuesto el que para mi sería el autentico Crack amarillo: George Gica Craioveanu, un hombre muy implicado que sin duda marcó las diferencias. El Villarreal disputó sus partidos de pretemporada en Mestalla, debido a las obras del estadio municipal. Allí se desplazan desde Vila-real 7.000 personas para los amistosos frente al Mallorca y Atlético de Madrid.
El calendario depara que el debut del Villarreal en Primera División debe ser en el Bernabeu contra el Real Madrid, el partido se disputaría el último lunes de Agosto, debido a que el Real Madrid debe jugar la Supercopa de Europa el viernes anterior. A pesar de ello se desplazan casi 2.000 amarillos al Bernabeu, agotando así todas las entradas facilitadas por club blanco. Perdimos 4-1, pero en el minuto 3 el Villarreal se adelanta con gol de Gica Craioveanu, fue un momento muy intenso para los que estuvimos allí, ver al equipo de tus amores debutar en Primera, en el Bernabeu… y adelantarse en el marcador es toda una sensación, imborrable…
El Villarreal debuta en el Madrigal a la semana siguiente, el rival es el Celta de Vigo, el resultado 1-1 (Craioveanu y Penev).
La primera victoria en Primera División llega al siguiente partido como local, el Salamanca cae derrotado por 5-0, manita a los charros con goles de Craioveanu (2), Díaz (2) y Alfaro y otra gran fiesta en el Madrigal.

En la jornada 14 el Villarreal visita el Campnou del FC Barcelona. Es el 13 de Diciembre de 1998, y más de 5.000 aficionados amarillos se desplazan con la ilusión de ver un buen partido del Submarino. Casi 100 autocares partieron desde Vila-real, un despliegue hasta entonces completamente inédito en la provincia de Castellón, se tuvieron que traer refuerzos de Valencia porque la flota de autobuses de la provincia resultó insuficiente para cubrir este desplazamiento.
Con todo, el equipo termina la primera vuelta en una posición bastante cómoda en la tabla, con 24 puntos y bastante distanciado de la zona de descenso. La cosa pintaba bastante bien, más aun cuando en la jornada 22 se le ganaba al Valencia en el Madrigal, victoria en el último minuto con gol de Gica Craioveanu. El Villarreal se llevaba el derbi.
Tras esto el submarino cae en una espiral de resultados negativos, acumulando hasta 15 partidos sin conocer la victoria. Partidos ganados, hasta incluso por una diferencia de dos goles que se van al limbo en los últimos minutos, como el que nos remontan en el Calderón (2-2) o el del Madrigal con el Espanyol, que también nos voltean en los minutos finales (2-2). Con gestos de autentica mala fortuna como el de Palop en Mendizorroza que regala la victoria al Alavés en el descuento…
Entre todo ello el exilio a Mestalla, completamente histórico el gesto de la afición amarilla, que lo dio todo para que el equipo se salvara. Más de 20.000 groguets estuvieron en Mestalla. De ellos 15.000 se desplazaron en trenes organizados, el resto en autobuses y vehículos particulares, que colapsaron la entrada y salida de Valencia.
El diario “Mediterráneo” se hizo eco de la noticia, aquí arriba tenéis algún artículo escaneado, haced click en la imagen para agrandar. El desplazamiento masivo de aficionados amarillos se convirtió sin duda en todo un acontecimiento. Lástima que el resultado no acompañó, el Barça se impuso por 2-3 y el Villarreal tenía cada vez más difícil la permanencia en Primera División.

Cada vez la situación era más complicada, el Villarreal finalizó su racha de 15 partidos sin ganar en la penúltima jornada contra el Racing de Santander (3-0), en un partido liderado por Craioveanu y consigue asegurarse la promoción.
En la última jornada la permanencia directa era matemáticamente posible. El Villarreal debía vencer en Almendralejo y esperar que no lo hiciera el Alavés. Los vitorianos vencieron a sus vecinos de la Real Sociedad. Fue un encuentro rodeado de polémica, en el que presuntamente los donostiarras no hicieron demasiados esfuerzos por ganar.
De este modo el equipo amarillo, se jugó la permanencia en la promoción contra el Sevilla FC, que terminó 4º en Segunda División. El Villarreal perdió tanto en la ida como en la vuelta, en El Madrigal 0-2, en el Pizjuán 1-0. Volvíamos a la Segunda División.
En este vídeo podemos ver resúmenes de la recta final del campeonato, la victoria contra el Racing, la última jornada contra el Extremadura, las imágenes de esa fatídica promoción contra el Sevilla y también escuchar algunas declaraciones tras el descenso. Creo que las de Gica Craioveanu tienen bastante valor y dicen mucho de lo que ha significado este jugador para el Villarreal CF.
Me ha hecho ilusión montar un pequeño vídeo que resume un poco esta primera temporada del Submarino Amarillo en “la liga de las estrellas”. En él se ven grandes momentos, como por ejemplo la consecución de los goles en el exilio de Mestalla ante más de 20.000 “groguets”, imágenes de la afición, importantes goles… Las imágenes proceden de grabaciones de TVE y TVV. Bueno echad un vistazo:
Jorge Llorens, SubmarinoAmarillo.net 2007